Deseo motor, empuje, vive en una zona imprecisa, presente en otro lugar.
Objetos que se le imponen como señuelos, apariencias con peso contundente.
Deseo impulso que sólo la muerte lo podría suspender, o deseo de muerte que puja hasta las últimas consecuencias.
Deseo sin etiqueta, deseo confundido y poco advertido.
En esta edición servimos en bandeja los deseos de nuestros colaboradores.
¡Pasen y vean!!!!
ENTREVISTAS
Noé Jitrik
Devenir 111 entrevistó a Noé Jitrik, escritor y teórico literario. Su obra es sin lugar a dudas de lectura imprescindible y abarca una gran variedad de registros y géneros. Viajero incansable, catedrático reconocido, vivió y vive en literatura con su mujer, la increíble Tununa Mercado. En relación al disparador del presente número, afirma que escribe en el orden del «deseo», que lo lleva a optar por una u otra cosa, que a veces apenas despierta piensa en un verso, o se encuentra discutiendo un problema teórico donde surge algo que no puede perder.
Radio Rebelde, Guillermo Pineiro
Radio Rebelde fue fundada el 24 de febrero de 1958 por el Comandante Ernesto Guevara de la Serna («El Che») en Altos de Conrado, Sierra Maestra. El primer aire duró unos veinte minutos, con las notas del Himno Invasor y el parte del combate Pino del Agua.
Editada en tres partes, la entrevista que Luciano Mataluna le realizara en julio de 2019 a Guillermo Pineiro, actual director de la emisora, en Cuba.
Victoria Onetto Secretaria de Cultura y Promoción de las Artes de Avellaneda.
Devenir 111 tuvo el placer de entrevistar a Victoria Onetto. En su despacho la actriz y funcionaria nos mostró su labor en la gestión cultural del municipio y nos habló del deseo que le causa tal tarea transformadora.
POESIAS
Noé Jitrik: Delicias
Además de concedernos una entrevista, Noé nos acerca el encuentro de un poema francamente delicioso…
Osvaldo Lamborghini (1940-1985)
Escritor nada convencional, sus virulentas palabras des-velan nuestros sentidos hasta el punto tal de asistir al naufragio de una opacidad errabunda. En esta entrega su poema «El Juky».
LeRoi Jones: El sexo como el deseo
Nacido en Estados Unidos de Norteamérica (1934-2014), escritor, músico, lider de la organización musulmana «kaiawada», entre cuerpos y amores publicamos aquí unos de sus escritos…
Alba Murúa: Poemas
La poesía de Alba se encuentra a si misma en un recorrido mágico donde las ausencias entraman presentes.
Hernán Lasque: Dromedaria
Amigo de la casa, aquí Hernán nos acerca dos poemas que adelantan “Maratón”, su aún inédita caravana. Hay otra vez belleza, precisión, encuentro. Y hay también de nuevo en su escritura; pulsando cual sinergia íntima de cuerpos extraviados…
Miguel Angel Rodríguez: Se va la transgénica
Esos deseos que se frustran al desagotar pensamientos, movimientos alocados que llaman a no sé quién, el órgano erecto y vivaz de la seducción. En las palabras de Miguel el llamado del amor parece exorcizar la penuria de la soledad.
Luis Zavatto: Viene
A la altura de la dignidad y sus restos, Luis abre palabras que callan, se explaya, recorre sin ver, sitúa; el advenimiento de un deseo que se siente motor y tortura, en la vida.
Virginia Janza: Vengo a ofrecer
A su paso, las palabras en Virginia se hacen ofrenda, aguas abiertas al encuentro de un ancho río de plata, vivo pataki…
Luis Erker Ercolano: ¿Tres deseos?
El Erker toma la posta de nuestro convite. No chamuya sobre el tema. Escribe. Desea lo que cuenta contando lo que desea. Y ya.
RELATO
Miguel Angel Rodríguez: Clara
Un encuentro efímero, trasnocha búsqueda, lenguaje oportuno de llamada tardía. Miguel encadena el deseo que se extingue en el choque del azar. Perpetuándose en los sentidos.
Carolina Bartalini:
La Niña
En los microrelatos de La Niña que Carolina nos acerca la vida se palpa extrañamente cercana, lúdica y sencilla; entre carnaval, caramelos, puntos, azotea, sapos y escuela…
Virginia Janza: Te quiero
Hubo una vez un amor. Aquí Virginia lo cuenta orillando el cuerpo.
Luis Erker Ercolano:
La violencia está manufacturando el tejido social y aparece cuando la palabra muere. Se lleva “puesta” vidas. Luis Erker nos entrega un relato donde el dolor hace cuerpo, un cuerpo que ya no está.
ENSAYO
Ailin Mc Cabe: Escándalo y Salvación
Ailin Mc Cabe produce un excelente ensayo sobre la obra de James Graham Ballard. La confusión entre sueño y vigilia, la creación de mundos utópicos y distópicos en la literatura. En este universo tan dispar y paradójico nuestra escritora se inmiscuye y lo investiga a través de su pluma.
FILOSOFÍA
Annabel Lee Teles : Apuntes de una lectura de textos Spinozianos
Convocada por el disparador del presente, precisa, Annabel vuelve a poner sus manos a la obra de Spinoza en su polémico devenir. Y aclara que el último punto aquí avenido no es exactamente final; que aún requiere desplegarse el conatus en trayecto, «deseo del advenimiento de nuevos modos del mundo».
PSICOANÁLISIS
Lara Lizenberg: Pequeña torsión al deseo
Entre el psicoanálisis y el relato, Lara nos cuenta un episodio en devenir… Que expone con sencillez, la sutil, exacta intervención de “un deseo que funciona en el lugar de la causa, separando el Ideal del objeto a”.
Clara Mc Cabe: Sobre la espera
Nuestra amiga Clara se interroga sobre “la espera”, atravesando el campo del amor, el dispositivo analítico y cómo se articula al deseo del analista.
Miguel Angel Rodríguez: El deseo del analista -algunos apuntes-
Formulado así por Lacan, “el deseo del analista” constituye una herramienta ineludible para ubicar tal extraña función.
Miguel recorre algunos de sus antecedentes y alcances.
Graciela Abrevaya: TRHA y el deseo de un hijo
Entre la subjetividad de la época y la posición del analista, Graciela parte de la clínica para abordar cierta incidencia actual del discurso de la ciencia y los avances tecnológicos, en el “deseo de un hijo”.
Diego Rodríguez Duca: Entre feminismo y “Tótem y tabú”
Un surco distinto en cierta polémica, un diálogo entre feminismo y “Tótem y tabú”. La tarea de pensar las múltiples maneras de matar simbólicamente al Otro, ubicada como causa.
FOTOGRAFÍA
Martín A. Biaggini: Deseo
Martín nos ofrece un trabajo experimental en progreso, los cuerpos sobre cuerpos hablan el lenguaje del deseo, la sordidez y lo angelical confabulados tras su lente. Suplicando extenderse a nuestra mirada.
Diego Ciardullo: 69 pulgadas sin abono
Diego vuelve a una de sus notables muestras fotográficas (Buenos Aires, Becket, 2002). Como si cada vez el deseo fuera en posición por la imagen que lo encanta -el cuerpo esquivo, distorsionado en dos dimensiones de otro tamaño, capturado en un instante sin tiempo, sonido ni tacto, forzado por la pornografía de un costoso mercado impago- insomne, oblicuo, no codificado.
Julián Romero: Fotografías del deseo
Para Julián el deseo se aprecia difuso pero contundente, transgrede el sentido común, abre el ardor irreverente de lo estático. Un click que supura claroscuros.
DIBUJO
Adrián Bojko: Trazos del cuerpo
En una producción distinta al entramado de texturas y colores que suele habitar sus pinturas, aquí Adrián recorre el cuerpo con diversos trazos.
Rodolfo Fucile: Deseo
Rodolfo Fucile nos entrega sus dibujos que se definen por sí mismos, expresión de un torbellino de deseo que colorea la ironía.
Eliana Gagniere: Deseos
Eliana Gagniere con su microfibra redondea una expectativa sagaz, formas que se anudan en el instante de su trazo. Figuras que coquetean sobre lo blanco de la hoja.
CINE
Gabriel Dodero: La deseada máquina de desear
En esta oportunidad el director Gabriel Dodero nos sumerge en la máquina de los deseos que es el cine y desanda los deseos que ponemos en ella
COCINA
Ignacio Bustamante: Capeta, el diablo en el cuerpo
Inaugurando la sección coctelería, nuestro amigo bartender Nacho Bustamante muestra con docencia el preparado de la “capeta” –cuyo nombre deriva de “diablo”-, contándonos sobre sus propiedades energizantes y afrodisíacas.
Gaston Dominique Bengolea: El deseo erótico en la gastronomía desde los primeros tiempos y la cocina actual
Hay en el texto de nuestro historiador gastronómico una sabrosa pincelada del devenir la cocina afrodisíaca. Una precisa enumeración de sus platos y elementos. Y una propuesta infalible para encantar tu próxima velada de amor.
Fabián Vaca: Mar y Tierra
A Fabián Vaca el deseo se le hace carne, mar y tierra; relatándonos desde Córdoba la preparación de unos de sus platos preferidos.
MUSICA
Lema: Geografía
Lema nos acerca una experimentación musical que nos guía sobre una “geografía” de laberintos.
Ruben Juárez: Pasional
Un tangazo creado en 1951 –letra de Mario Soto y música de Jorge Caldara-. Clásico en la voz del Flaco Moran junto a Osvaldo Pugliese, aquí la tremenda interpretación en vivo de Rubén Juárez.
Las Pelotas:
Shine
Amigas y amigos de Devenir 111
Feliz año
Feliz vida
¡Brilla!