He aquí un collage de voces que intenta dar cuerda al tema propuesto. “¿Qué hay de nuevo, viejo?” al decir de Bugs Bunny.
Temas y truenos de una pesquisa entre allegados dejó este paisaje:
… de la confusión que nos toca entiendo que cada época tiene su ambiente. El que atravesamos no es el más bello, terrible o injusto. Lo estamos viviendo. Lo que mañana se diga depende de lo que hoy se escriba, oculte o señale. Así las cosas… porque la novedad y los cambios de formatos llegan rápido pero lo nuevo no, lo nuevo tarda.
Marcelo Latino (Agitando el pomo)
Al aflojar la pandemia volví a relacionarme de modo presencial. En eso estoy… repensando lo que es la cercanía, el cara a cara. La electricidad que aparece –que a veces aparece- al mirarnos a los ojos.
Maribel (elongando antes de salir a escena)
Marea verde
Wikileaks
Lawfare
Basado (adjetivo)
Tuki
Ahre
(Interjecciones)
Todo pasa y NADA queda.
(Menos los versos parafraseados de Machado)
Rox (Por WTS)
Acá estoy, sentado en una playa cerca de Narbona. Te cuento: la pasarela del mundo la veo como adormecida. Un día ves izar (usar) la bandera de Ucrania y al otro día la gente se olvida. La guerra sigue, las noticias pasan como pasan los veranos.
Emiliano (desde un viñedo al sur de Francia)
En el siglo XXI, lo nuevo en la música no está en la música, sino en el formato de distribución (redes sociales, Youtube, Spotify…). Durante el siglo XX surgieron géneros y subgéneros y mezclas de géneros totalmente nuevos. A este siglo le quedan 80 años, quizás algo aparezca.
Juan (con un shot de Anisette)
La inmediatez, el Ya, son el signo distintivo de este momento. La distorsión del tiempo (individual, histórico) es tal que, a veces, no sé cómo peinarme. Aquí vuelvo a Charly: “Si te gustan esos raros peinados nuevos…”
Hada Rossi (Cantando)
El efecto de actualidad lo da lo sintético. Hoy por hoy los materiales están ultra procesados (acrílicos, elastizados) no se degradan ni nada… increíbles pero bastante peligrosos… son el nuevo mármol. El cuero de vaca no es vaca. Todo es símil.
Ariadna Pastorini
En el paisajismo el último grito de la moda es combinar plantas vivas y artificiales.
Néstor (agrega que los jardines verticales están mal diseñados y peor mantenidos)
Lamparita incandescente (parece un tango) luego las de bajo consumo… que fueron un puente hasta la llegada del led. ¿Una luz que recuerde? La de neón y los tubos de televisión. La iluminación determina el tono de época. Hoy es led. Para mí es una luz que achata. Borra los relieves, las sombras.
José
Habíamos estado hablando de que lo nuevo, dentro del pensamiento de las mayorías, se suele considerar como bueno per se, “escoba nueva, barre bien…” Bueno, para los historiadores no creo sea así. Nada es absolutamente nuevo… ni tampoco necesariamente positivo por ser moderno. En el pasado también se pensó el futuro que hoy es presente. Nuestro presente. Y aquellos futuros, en muchos casos, fueron distopías…
Laura Lescano (Tomando mate)
Fotografías: Seedy González Paz





Federico Lescano (Bode), escritor, jardinero. Co-editor de la mítica revista Sexycangrejo. hastalavictorlaplace@gmail.com