I. Cántico de las cuerdas Rompieron las cuerdas el principio unificador de pájaros y nubes de seres y cosas. ¡Todo está en todo! Alas de mariposa en el vuelo de una niña Ojos de águila en la punta de la flecha Pétalo de rosas en el aroma del universo. ¡Todo está en todo! Cuerdas de vida unen instantes en collares cantos en galaxias barro en porcelanas. Rompieron las cuerdas ignoraron el principio Febrilidad de colmena en el sabor de la miel murmullo de corales en la sinfonía del mar mensaje de delfines presagiando tormenta. Rompieron las cuerdas desoyeron advertencias Silencio de piedras custodiando lunas estruendo de sierras árboles arrodillados relinchos de caballos clamando inocencia. ¿Ahora qué? ¿Ya es tarde? ¿Quedan ventanas? ¿Algún horizonte abierto? ¿Algún talismán para la suerte? Rompieron las cuerdas Las que unen recién nacidos a la placenta de la tierra palabras a sus latidos ecos a la cordillera. ¿Ahora qué? ¿Cómo unir? Cóndores a sus nidos Ecos a sus campanas Vírgenes a peregrinos Rompieron cuerdas vegetales Las que tejían hamacas con ilusiones ponchos con sombras jardines con colibríes. Cuerdas líquidas Fluyendo río arriba hacia la fuente ignorada hacia la memoria del agua hacia huellas primitivas. Cuerdas aéreas uniendo nubes brujas y escobas danzas y hogueras. Rompieron copas apagaron la alegría orinaron en la mesa vendieron las espumas. ¿Ahora qué? ¿Cómo recomenzar? ¿Se puede todavía? ¡Siempre se puede! ¡Encontrad el hilo conductor! Rompieron muñecas arrancaron cabezas dislocaron inocencias ¡Mamá! ¡Mamá! ¡Mamá! ¿Ahora qué? ¿A quién preguntar? ternuras perdidas semillas olvidadas cerezas caídas. ¿Cómo encontrar la ferretería divina? ¿Comprar otras cuerdas? ¿Inventar otras vidas? II. Cántico de la ignorancia ¿¡Qué conocéis!? ¿Enanas blancas en noches estelares? ¿Hormigas negras en laberintos lejanos? ¿Soles fríos mendigando monedas de fuego? ¡Vuestra perdición! La manzana del conocimiento. Quisisteis conocer todo carnavales galácticos milongas celestiales morada de los sueños. ¡Morded ahora! Sandía de la ignorancia pulpa incandescente utopías decapitadas verdugos sin dientes. ¡Morded ahora! Bananas nucleares pletóricas promesas holocaustos repiten masacres gigantescas. ¡Descubrir nuestra ignorancia! ¿Qué encuentro improbable? ¿Qué posibilidad remota? Nos arrojó en este rincón de inmensidad ignota. Aquí estamos criaturas engreídas buscando sentidos giramos giramos no cesamos de girar. ¡Modestia! Ya descubrimos neuronas de la locura cromosomas del incesto robots seduciendo lunas. ¡Modestia! ¿Conocemos acaso? consistencia del tiempo instantes mariposa secretos del espacio. ¡Abrir nuestra ignorancia! Decapar falsas evidencias máscaras de cartulina barnices en oferta. Llegar al fondo del horror romper la boca del cocodrilo que vomite siglos corruptos efebos sacrificados corderos desaparecidos. ¡Excavar¡ ¡Excavar! ¡Excavar! ¡Hasta el centro del centro! hasta las rosas encendidas hasta el magma creador preguntas candentes. Ellas se atreven mirar verdades cara a cara pulverizar dogmas arrancar cáscaras. ¡Abrir nuestra ignorancia! ¿Quién vive en la galaxia azul? ¿Cuántos jazmines contienen setenta años luz? ¿Cómo vuelan las brujas? ¿Enterraron las escobas? ¿Viven entre las dunas? ¡Atreverse! ¡Probar la manzana! morder la ignorancia masticarla hasta sentir vida en las encías.
…
José Muchnik, escritor, poeta, antropólogo, nacido en 1945 en una ferretería del barrio de Boedo de la ciudad de Buenos Aires, barrio donde anclaron sus padres, inmigrantes rusos en estas tierras. Ingeniero Químico de la UBA (1973), con la nefasta dictadura militar emigró a Francia donde reside desde el año 1976. Graduado Doctor en Antropología de l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Especialista en el estudio de culturas alimentarias locales, recorrió diversos países de África y América Latina. Realizó numerosas obras de poesía, novelas, ensayos y muestras fotográficas. Entre ellas: Quince poemas por la paz, 1985, poemas. Cien años de libertad y Coca-Cola, 1990, poemas, Educa-Costa Rica. Proposition poétique pour annuler la dette extérieure, 1993poemas, (bilingüe, español-francés) L’Harmattan Paris. Arqueología del amor, 1993, poemas. Amazonia he visto, 1997 (bilingüe, español-francés) ed. Lumen Montpellier. Calendario poético 2000, 1999, poemas, Ed. Octares Toulouse. Guia Poética de Buenos Aires, 2003poemas (bilingüe), Ed. Tiempo París. Chupadero, 2005novela. Ed CICCUS Buenos Aires. Tierra viva luces del mar, 2008, foto-poesía. Pan amor y poesía: culturas alimentarias argentinas, 2008 (compilador) Ed. INTA Buenos Aires. Sefikill (Serial FInancial KIllers), palabras para el nuevo milenio, 2014, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. Josecito de la Ferretería, 2015, relatos, Ed CICCUS Buenos Aires. Crítica poética de la razón matemática, 2015, poemas (bilingüe, español-francés). Ed. L’Harmattan. Geriatrikón, 2017, novela, Ed CICCUS Buenos Aires. Desgarros: exilios, duelos, muros, 2018, poemas y relatos. Ed CICCUS Buenos Aires. Chant pour Paris, 2019, Ed. Unicité, Francia. Di-Amantes: 2019, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. « Poemas de la cuarentena », 2020, Ed CICCUS Buenos Aires. Dechirures, poemas, 2020, Ed. Unicité, Francia. “Proposición poética para anular la deuda externa”, poemas, 2021, Ed CICCUS Buenos Aires. “Tamukiz”, poemas, en colaboración con Philippe Tancelin, 2021, Ed. L’Harmattan, Francia. Cofundador del grupo franco-argentino “Travesías Poéticas” (2009); del grupo de poetas franceses “Collectif effraction” (http://effraction-collectif.strikingly.com/) (2016) y del grupo internacional de poetas “Crue poétique” (Creciente Poética, 2018). Corresponsal del periódico cultural “Generación Abierta” (http://www.generacionabierta.com.ar/generacion.htm) y del periódico argentino “Desde Boedo” (www.periodicodesdeboedo.com.ar). Miembro del concejo de redacción de la revista Souffles (Montpellier)
Email : josemuchnik@gmail.com