Eduardo Magoo Nico: «La noche»

A menudo un hombre desea estar solo
También una mujer suele desear estar a su aire...
Si se aman
Llegan incluso a sentir celos
El uno por la ausencia del otro

Nosotros podíamos sentirnos solos
Estando juntos
Juntos contra todos los demás...
Es algo raro y precioso
Cuando sucede
¿O un producto de las circunstancias?
Me he sentido muchas veces solo
En medio de la gente
Y ese es el peor modo de estar en el mundo

La noche no es como el día
Las cosas de la noche
No se pueden explicar
En la plena luz del día...
Para la gente sola
La noche es un momento terrible
Sobre todo
En el comienzo de la soledad

Si los hombres traen todo su coraje a este mundo
El mundo deberá eliminarlos
(Necesariamente)
Y así
(Naturalmente)
Los mata

El mundo nos quiebra a todos
Aunque muchos suelen hacerse fuertes
En los puntos de rotura...
Aquellos a quienes no se logra aniquilar
Sencillamente
Por culpa de los callos, o por otro motivo
(A los que resisten)
Se los asesina

El mundo asesina imparcialmente
A los demasiado buenos
A los gentiles
Y a los que tienen coraje

Y los que no creemos ser parte
De alguna de estas categorías
Moriremos igualmente
(Solos)
Pero el mundo sabe
Que con nosotros
La cosa no es tan urgente...
Puede tomarse su tiempo
Y afilar el instrumento

Eduardo Magoo Nico, poeta nacido en 1956 en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Publicó en Argentina su primer libro de poemas, “La Polaca” (Ediciones Cronopio Azul, 1995), el relato “Resurrección” en el diario Perfil (Buenos Aires, 6/1/2008) y el libro de poemas “Puros por Cruza” (Editorial El fin de la noche, 2011). Víctima de la crisis económica que en el 2001 asola a la Argentina, se traslada a Trieste, Italia, donde reside hasta la actualidad. En Italia ha publicado la fotonovela “Escuela de Sirenas” en el suplemento semanal de el diario Il Manifesto (Alias, 9.02.2002). En el 2012 es convocado por el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofia de Madrid para la muestra colectiva “Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina” curada por Ana Longoni. Ha editado recientemente el poemario “Servidumbres” (La Cartonera Edizioni, Roma, 2023), y “Treinta y seis grados” (La Cartonera Edizioni, Roma, 2024).
https://magoolefou.blogspot.com/
https://www.facebook.com/julian.gayarre?__tn__=-UC*F
https://www.instagram.com/eduardo_magoo_nico/?__pwa=1#

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.