Julio 2022
En Devenir 111 creemos recordar que hará cosa de diez o quince años, en el barrio de Floresta o, tal vez, en Mataderos; se produjo un episodio extraordinario. Era una mañana de abril o de diciembre ya por el mediodía, plena tardecita. Las primeras estrellas, indecisas, se abrían paso entre el manto negro de un cielo enmudecido cuando sucedió lo imprevisible. Una mujer inevitable caminaba las veredas salpicadas de baldosas desparejas, iba hacia el sur o hacia el oeste; aunque, tal vez, no fuera una mujer sino un señor entrado en años. Lo cierto es que a una o dos cuadras de distancia vio que se acercaba o que se alejaba lo que parecía ser; pero no era. Dudó, se secó las gotas de la frente con la palma de la mano y apretó el paso. Descomedidos gritos, avatares despiadados, entorpecieron la mañana. Las ancianas que barrían la vereda comentaban el evento. En poco tiempo ya lo sabía el diariero y el policía de la esquina. Nadie en el barrio era ajeno al episodio ni estaba a salvo de sus consecuencias.
La verdad es que no recordamos bien qué fue lo que pasó, ni cuándo ni dónde. No tenemos entrenamiento para recordar esas menudencias. Pero jamás abandonarán nuestra memoria las personas amadas, las que nos amaron, los momentos, los aromas, el calor que reconforta, las emociones compartidas. Tampoco olvidaremos al vil, al asesino; al traidor que, con su ignominia, nos dejó desconcertados.
Entre recorrido íntimo y construcción colectiva, entre Funes el memorioso y No te olvides de olvidar, obras que despliegan diversas perspectivas en el aquí presente número de Devenir 111: Memoria.
Entrevistas
Tatiana Sfiligoy (Caba), Jorge Luis Giacosa (Caba), Ernesto Ardito (Caba), Hernán Monti Molinari/Boedo (Caba)
Literatura
Federico Luis Baggini (Caba), Marina Posata (Neuquén), Anahí Cao (La Matanza), Daniel Quintero (Caba), Gaia Orbe (Caba), Hernán Lasque (Neuquén), José Muchnik (Francia), Yéssica Rengifo Castillo (Colombia), Gustavo Borga (Córdoba), Rolando Revagliatti (Caba), Jésica Szyszlican (Caba); Federico Lescano (Caba), Miguel Angel Rodriguez (Caba), Sabino Villaveirán (Caba), Laura Lescano (Caba), Óscar Sánchez (España), Silvia Lifschitz (Caba), Luciano Deluca (Santa Fe), Gabriela Suazo (Caba)
Ensayo
Jorge Hardmeier (Caba)
Psicoanálisis
Graciela Abrevaya (Avellaneda)
Artes visuales
Gabriel Dodero (Caba); Quiny De Los Placeres (España), Pablo Vázquez (Caba), Cecilia Enright (Caba), Catalina Escandell (Caba), Ticiana Guaspari (Caba), Francisco Lazo Toledo (Caba), Eliana Gagniere (Rafael Castillo)
Educación
Sabino Villaveirán (Caba)
Cocina
Fabián Vaca (Córdoba)
Música
Flavio Calegari (Caba), Mauri Ermann (Caba), Mera (Caba)
ENTREVISTAS
Tatiana Sfiligoy
Charlamos con Tatiana, primera nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo. Cuando tenía cuatro años, su madre fue secuestrada delante de ella y se quedó sola (junto a su hermanita bebé) en una plaza; hasta que un vecino llamó a la policía y la trasladaron a un hogar…
Jorge Luis Giacosa
Jorge nos lleva de la mano a través de su memoria en un viaje en el que el pasado se sorprende del presente. Su decir pausado y armonioso nos permitió recorrer su inicial angustia, su militancia por los derechos gays en el FLH en épocas difíciles y el orgullo y la alegría que le producen los logros conseguidos en materia de derechos de las diferentes identidades de género.
Ernesto Ardito
Sobre el cine documental y otras cuitas, en una fecunda conversa con el notable cineasta argentino.
Hernán Monti Molinari
“Una música hecha desde la pulsión, si es real y genuina, sana, modifica, transforma”, afirma Monti desde su costa rioplatense.
POESIA
Federico Luis Baggini
Federico, desde “Sesiones de Poesía Compartida”, nos envía una producción colectiva rotunda, precisa, emotiva.
Marina Posata
Inasibles, inquietas, palabras como cabellos endiablados retorciéndole al cuerpo del recuerdo, su agujero.
Anahí Cao
Nos alegra la participación de Anahí. Su letra, su tono, cual jadeo de una tierra capaz de gozar.
Daniel Quintero
Un decir “así a secas”. Y el país, según trazos del recuerdo.
Gaia Orbe
“Estamos hechos de recuerdos”, desliza en Gaia el viaje de un eco.
Hernán Lasque
“¿Dónde se inscribe un asunto que nos llega antes que nosotros a él?”, se pregunta el amigo Hernán, como si la memoria fuera «un genio de humo”.
José Muchnik
Palabras como barajas asomándose al misterio…
Yéssica Rengifo Castillo
¿Qué historia cuenta la memoria, entre la vida y la muerte?
Gustavo Borga
La tortura, el abrazo de un niño, la tierra y el ser.
Rolando Revagliatti
Rolando por inciertos inventarios que cifran una vida.
Jésica Szyszlican
Jesica le echa un vistazo a lo que antes le hacía muro, hoy franqueado.
RELATO
Federico Lescano
“Para esta entrega elegí tomar como punta La Frase. Frase que hace memoria: ese animalito pegajoso, esa rama de olvido…”, enuncia El Bode al presentar un breve racimo de encantos.
Miguel Ángel Rodríguez
Las historias de El Grueso y de Daniel recorren trazos muy distintos. Aun, en ellas se demuestra que los sentimientos moldean la memoria, construyen su recuerdo.
Sabino Villaveirán
Hay hechos intolerables que no se recuerdan –aunque nos habitan, trastocándonos-. Aquí Sabino despliega con maestría un misterio cuya verdad vive en el relato.
Laura Lescano
Solemos contar con sus bellos y precisos escritos de Historia. Hoy Laura tuerce el registro y en base a una experiencia vivida en el Museo del Cairo nos envía un relato “sobre la memoria y tal vez más aún sobre la permanencia y lucha contra el olvido”.
Óscar Sánchez
Óscar nos propone un paseo, por rincones de la cultura posfranquista, a través de los recuerdos de su niñez intrépida… “cuando los chavales podían salir a la calle hasta las tantas, irse a kilómetros de distancia a hacer lo que se les ocurriese y al volver a casa, ante la pregunta de tu madre por dónde te has metido, responder, como un aventurero, un verdadero explorador y un hombre libre, ‘nada, por ahí…’”
Silvia Lifschitz
El partir de un secreto escrito en la memoria.
Luciano Deluca
“Que te pasen cosas”, dice… invitándonos.
Gabriela Suazo
Un relato que enlaza memoria y astrología.
ENSAYO
Jorge Hardmeier
Jota nos acerca un análisis crítico de la sociedad global, de la arquitectura de su urbanismo típico, de lo que entendemos por memoria colectiva y de nuestros modos de construirla. Un escrito imprescindible que toma posición y nos interpela.
FILOSOFÍA
Francisco Tomás González Cabañas
Entre la memoria de Caín y el filosofar como “fugar de la eternidad, en un espacio y tiempo sin nombres ni sujetos”.
PSICOANÁLISIS
Graciela Abrevaya
“Recuerdos y olvidos son fenómenos que irrumpen en nuestras vidas”, afirma Graciela al articular a una película y a una serie la concepción de la memoria (y su pérdida, que no es déficit) para el psicoanálisis.
CINE
Gabriel Dodero
El cine, referencias a notables películas, los procesos mentales y sociales ligados a la memoria, los diversos usos de la palabra y la imagen en la construcción del tiempo desde el campo cinematográfico, en este nuevo recorrido al que Gabriel nos invita.
FOTOGRAFÍA
Quiny De Los Placeres
Instante y tiempo, claridad y extrañeza, oxímoron en la mirada y obra de Quiny.
Pablo Vázquez
En blanco y negro, fotografías analógicas de las ruinas de un viajar.
DIBUJO Y PLÁSTICA
Cecilia Enright
El gustazo de recibir y difundir obra de Cecilia. Aquí, dibujos en torno a la memoria.
Catalina Escandell
Presencias de nuestra raíz, en dibujo digital.
Ticiana Guaspari
Acerca del tiempo y la memoria en los trazos expresivos de nuestra nueva colaboradora de 16 años, a la que le damos la bienvenida.
Francisco Lazo Toledo
En blanco y negro, modos de habitar la memoria.
Eliana Gagniere
En lápiz, hay gotas que se pierden del cuenco…
EDUCACIÓN
Sabino Villaveirán
Sabino retoma su experiencia en el Aula para esta segunda entrega sobre ESI –en este caso articulada a la “memoria”-: “Los grupos son todos distintos… lo inigualable es el proceso propio que hace cada chicx, la forma en la que desanda su camino, que sube su escalera.”
COCINA
Fabián Vaca
Entre las recetas que Fabián recuerda de su abuela, la de un flan casero.
MÚSICA
Flavio Calegari
¿Habremos aprendido a olvidar? Tocando una cuerda loca –parece simple-, Flavio se viene a esta bocacalle, canta y nos dice.
Mauri Ermann
“Hoy las cosas vienen donde estoy”, plantea Mauri -aquí junto a Lola Membrillo- al acercarnos
Tan, canción de su nuevo álbum, Cero.
Mera
Explosiva, melódica y contagiosa, cortita y al pié, los amigos de Mera nos hacen bailar…