Septiembre 2023
Todas/os somos caminos. Una línea dibujada en el tiempo que nos toca. Desde que nacemos contamos con el peso de tener que diseñarla según imágenes ajenas. Entonces los padres, la familia, la escuela y la sociedad se convierten en arquitectos indispensables, en dibujantes apremiantes que quizás quieran a tientas lo mejor; que condicionan, propician, someten, favorecen; consolidando un terreno más o menos seguro, sobre un esquema que no es propio pero del que nos apoderamos en busca de certezas.
Al andar comienzan a afluir otros senderos; esquinas inquietantes, bellas o impiadosas; trazados paralelos que en algún momento se entrecruzan y forman uno solo por un rato para desaparecer por la otra banquina. Bifurcaciones ante las cuales nace la decisión, esa lujuriosa potestad que nos distingue y hace que el camino, en definitiva, sea a nuestro cargo.
De a poco el camino y quien lo construye se vuelven uno solo. Definición y apología. Contradictorio e incierto mutualismo que se pone a prueba en cada encrucijada. Así ambos comprenden que cada llegada es también un punto de partida hasta que la sucesión se interrumpa para siempre; un trayecto vivo durante el cual el viaje finito de nuestros pasos se burla por un tiempo de la muerte.
Entrevistas
Laura Lescano (Caba), La Colmena (Buenos Aires), Stéfano Testino (Caba), Claudio Alberto Vaca (Córdoba).
Literatura
Marian Raméntol (España), Amanda Reverón (Venezuela), Daniel Quintero (Caba), Gaia Orbe (Caba), Ricardo Fernández Moyano (España), Rolando Revagliatti (Caba), Abel Santos (España), José Muchnik (Argentina/Francia), Yessica Rengifo Castillo (Colombia), Alis Velasco (Venezuela); Marina Posata (Neuquén), Laura Lescano (Caba), Gustavo Ciancio (La Plata), Sabino Villaveirán (Caba), Miguel Ángel Rodríguez (Caba), Karina Lerman-Sandra Figueroa-Alejandra Boero (Buenos Aires), Silvia Lifschitz (Caba), Gabriela Suazo (Caba).
Reseña de libros
Francisco J. Fernández (España).
Ensayo
Miguel Ángel Rodríguez (Caba).
Filosofía
Óscar Sánchez (España), Francisco J. Fernández (España).
Psicoanálisis
Miguel Ángel Rodríguez (Caba).
Artes visuales
César González-Mimi Maura (Morón-Puerto Rico), Malena Ababile (Caba); Quiny De Los Placeres (España), Francisco Herrera (México), Alejandra Marín (La Plata); Robin (Caba), Catalina Escandell (Caba), Ticiana Guaspari (Caba); Alexander V Molina (Cuba), Loretta Pena (Estados Unidos), Alejandra Etcheverry (San Luis), Antonio De Nardis (Italia), Daniel Olivera (Caba).
Educación
Sabino Villaveirán (Caba).
Jardines urbanos
Federico Lescano (Caba).
Cocina
Gastón Dominique Bengolea (Caba).
Música
Flexatons & La Jazz Mambo (Buenos Aires), La Colmena (Buenos Aires), Libre (Villa Gesell), Viejo Harry (Las Flores), Cris Gasparini (Caba), Sebastián Ojer (Mendoza), Flavio Calegari (Formosa).
ENTREVISTAS
Laura Lescano
Historia, enseñanza, literatura, cine, criminología, viajes… Laura y sus pasiones en el recorrido de una entrevista.
La Colmena
Eva Cuevas, integrante de La Colmena, nos cuenta el obrar artístico musical del peculiar ensamble.
Stéfano Testino
Licenciado en Geografía, argentino de La Patria Grande, hijo de padre italiano y madre siria, Stéfano recorre los caminos que lo arraigan y describe la función del Registro Nacional de Barrios Populares, donde trabaja.
Claudio Alberto Vaca
Claudio, Topógrafo en la Provincia de Córdoba. Durante el repotaje comenta pormenores del oficio junto a su deleite por la construcción de caminos de montaña.
LITERATURA – POESÍA
Marian Raméntol
De su libro musicado «Cuando la muerte te deje volver», Marian nos regala cuatro poemas con la inconfundible excelencia de su pluma.
Amanda Reverón
Amanda deja la ciudad atrás por encima del hombro.
Daniel Quintero
Va un corazón por Manhattan latiendo al destino que provoca su magia mal habida.
Gaia Orbe
Colectivos, autos, camiones, pájaros, teléfonos, discos, ranas, lluvia, vida, muerte… Viaje sonoro por las calles de Gaia.
Ricardo Fernández Moyano
La palabra se vuelve espesa, al caminar junto al río en un amanecer de nubes.
Rolando Revagliatti
Algunas verdades, un refrán y el perdón encontrados en el camino de vivir.
Abel Santos
Próximo a publicar su nuevo libro La Bella Lejanía, «como dice el poeta, tuyos son los puentes, las puertas, las estrellas, los panales; tuya es la poesía y toda esa poesía que nunca cabe en un poema».
.
José Muchnik
«Casualidades interesantes» dice José al enviar dos poemas de su último libro que evocan «caminos». Y otro cuyo rumbo surca hacia el Sur.
Yéssica Rengifo Castillo
Espejos de la vida en un recorrer susurrante.
Alis Velasco
Caminos arañados desaparecidos por la brisa…
LITERATURA – PROSA
Marina Posata
Marina busca, encuentra las palabras; porque de poderes no se trata, sí de posibilidades.
Laura Lescano
Con el encanto de su escritura Laura nos obsequia dos variantes históricas y un cuento: tres relatos que son caminos.
Gustavo Ciancio
Gustavo -un tipo que prefiere la ruta con curvas- nos acerca crónicas de viaje en moto por la Provincia de Buenos Aires, acompañadas de sus fotografías.
Sabino Villaveirán/ Catalina Escandell
Un objeto extraño, misterioso («parecido pero totalmente distinto»), provoca el camino de esta historia tan mordaz como nuestra. Y motiva la ilustración de Catalina.
Miguel Ángel Rodríguez
En juego, un giro; relato de cierto ir por la vida cuando su letra canta la falta.
Karina Lerman – Sandra Figueroa – Alejandra Boero
«Un material elaborado y escogido en aras del aniversario de dos queridos poetas el reciente Julio. Nuestro homenaje para ellos, Javier Galarza y Alejandro Michel.»
Silvia Lifschitz
El cuento del sueño porteño de una buena escapada, un viaje entre el virtualismo mágico y las ofertas de la web.
Gabriela Suazo
«El Loco», la carta cero en el tarot, cierta disposición a animarse a lo desconocido.
RESEÑA DE LIBROS
Francisco J. Fernández
Afirma Óscar Sánchez en su reseña de Nanna, nueva nouvelle de Francisco: «Hondo y jubiloso, como un fruto en sazón, el relato de la vida de Nanna tras quedar no tan tristemente viuda nos lleva de aquí para allá, aunque nunca demasiado lejos del cuerpo ávido y lozano de su disfrutona protagonista».
ENSAYO
Miguel Ángel Rodríguez
Una lectura a partir de las recientes elecciones Paso en Argentina: algo nos pica.
FILOSOFÍA
Óscar Sánchez
De tabernas y bares, Óscar desenmascara la cultura turística en un mundo que no es tan mundo como parece.
Francisco J. Fernández
Francisco abre su juego en nuestra revista desde un texto que encamina ajedrez y filosofía, con exquisita lucidez.
PSICOANÁLISIS
Miguel Ángel Rodríguez
Escrito que expone con claridad los distintos caminos en la clínica «por la palabra», las diferencias cruciales entre el psicoanálisis y las psicoterapias.
ARTES VISUALES – CINE
Mimi Maura / César González
Deviene lléndose por nuestra estación el reciente video clip de Mimi realizado por César.
Malena Ababile
Nuestra querida Malena nos tienta con dos películas que, cada una a su modo, versionan esa forma de travesía conocida como «el camino del héroe».
ARTES VISUALES – FOTOGRAFÍA
Quiny De Los Placeres
Esa nítida distorsión en los caminos por Quiny.
Francisco Herrera
Desde México, fotografías de una búsqueda que mira.
Alejandra Marín
Del andar de Alejandra, seis miradas.
ARTES VISUALES – DIBUJO Y PLÁSTICA
Robin
Aquí, las lineas de Robin construyen seis obras de su notable intensidad expresiva.
Catalina Escandell
Trazos e imágenes recurrentes en un recorrido autorreferencial, según Cata.
Ticiana Guaspari
El suceder de una transición, en los trazos de Ticiana.
Alexander V. Molina
La obra de Alexander invita a construir planos de lectura entre la imagen, el significado que hereda, la emoción y la ausencia.
Loretta Pena
Colores en los paisajes del mundo, andares con alegría.
Alejandra Etcheverry
Las manos de Alejandra pintan, escriben… Aman y glorifican lo que vive.
Antonio De Nardis
En los senderos de Antonio, estados del arte.
Daniel Olivera
Caminos reflejados por el pintar al borde de Daniel.
EDUCACIÓN
Sabino Villaveirán
Afirma el profe Sabino: «En este artículo intentaré especificar cómo es que lxs niñxs adquieren la idea de cantidad, el concepto del número y posteriormente la del cálculo».
JARDINES URBANOS
Federico Lescano
Con esta nota, Federico abre el camino de una serie que recorrerá «jardines urbanos sui generis, espirituosos».
COCINA
Gastón Dominique Bengolea
Como «todos los caminos conducen a Roma», Gastón nos lleva por la historia de la gastronomía del Imperio romano, recuperando para la cocina actual el cordero al garum.
MÚSICA
Flexatons & La Jazz Mambo
¡Vaya mambo con esta orquesta! Dos canciones de lucha, de encuentro y de goce, se resignifican en el camino.
La Colmena
Ritmo, canto, baile y juntada: así celebró 10 años de su ir viajando, La Colmena.
LIBRE
Desde Villa Gesell rockean al viento cual «hombre pájaro».
Viejo Harry
Viajeros del tiempo, el power trío de Las Flores acelera hasta el final…
Cris Gasparini
Nos alegra el arribo de Cris a la revista. Él, para empezar, jugaría a ser de nuevo. También nosotros.
Sebastián Ojer
La brisa de una melodía, noble en su andar.
Flavio Calegari
Nos vamos llendo hasta el próximo número con el amigo Flavio, así, al caminar, «cuando las palabras se encuentran, con las manos»