¡FIESTA!

Diciembre 2024

Loretta Pena

  Culmina un año, asoma el próximo.
  ¿Cómo ocurre o se instituye, cuál decisión organiza el empuje de un evento que nos invita sicalíptico lanzándonos a celebrar?
  Durante el 2024 danzaron aquí diversidad de obras valiosas, de agudos dislates en diálogo, entrevero.
  Literatura, artes visuales, música, teatro, ensayo, filosofía, psicoanálisis, humor, gastronomía, reportajes… (También y no por casualidad la palabra de Madres, Hijos, Nietes, pilares en la construcción de derechos humanos.)
  Locura, Padre, La espera, ¡Fiesta!.
  Según parece, esa drupa a la que llamamos fiesta precipita curiosamente enlazada a nuestra tan peculiar condición de ser. Al menos en forma elocuente no hay otro bicho sobre la Tierra que se reúna a festejar. Y cualquier antropología coincide en que desde que el humano es tal toda cultura construye artilugios o rituales donde charlar, comer, beber, bailar… Desatando el júbilo de un exceso entrañable, que inscribe a “cada quien” en el abrazo fundante de un “nosotros”.
  Cócteles de vida y muerte, claro que las hay, y las hay.
  La historia verifica el modo en que pueden ser utilizadas por el Amo usándonos a su provechito. A la vez, cuánto este teme su ingobernabilidad fecunda; también hoy cuando promueve «apps» que resolverían cualquier cosa sin salir de tu celular, demandando oficialmente mercantil los auspicios del cada individuo en lo suyo tras ventaja o mezquindad.
  Pero aun, como ejemplo otro entre tantos, la bellísima juntada, el reciente “Encuentro festivo Devenir 2024” del 17 de noviembre pasado.
  Celebremos entonces nuestro singular hacer colectivo, Devenires: ¡111 brindis por seguir gozando este Devenir vital!  

  Devenir111        

Entrevistas

Jayson McNamara (Australia), Polaco Moreno (Caba), Antonio De Nardis (Italia).

Literatura

José Muchnik (Argentina-Francia), Cecilia Elsa Collazo (La Plata), Daniel Quintero (Caba), Eugenia Páez (Córdoba), Héctor Urruspuru (Caba), Virginia Janza (Caba), Luis Erker Ercolano (Caba), Andrea López (Vicente López), Miguel Ángel Olivera (Uruguay), Goya Gutiérrez (España), Alba Murúa (La Matanza), Marina Posata (Neuquén), Luis Gilberto Caraballo (Venezuela), Abel Santos (España), Federico Vecchio (Caba), Rolando Revagliatti (Caba), Yéssica Rengifo Castillo (Colombia), Diana Guemarez Cruz (Venezuela), Alis T. Velasco (Venezuela-Italia); Silvia Lifschitz (Caba), George Nina Elian (Rumanía), Federico Vecchio (Caba), Miguel Ángel Rodríguez (Caba), Ronnie Camacho Barrón (México), Milton Blanco (Uruguay-Argentina).

Reseña de libros

Leonardo Díaz (Neuquén), Rolando Revagliatti (Caba).

Ensayo

Catalina Boccardo (Caba), Karina Lerman (Caba), Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba-Italia), Flavio Crescenzi (Córdoba), Laura Lescano (Caba).

Filosofía

Óscar Sánchez (España), Simón Royo Hernández (España).

Artes visuales

Jayson McNamara (Australia); Marina Centeno (México), Antonio De Nardis (Italia), Loretta Pena (Estados Unidos), Alan Dufó (Conurbano Sur), Flavia Ivana Ragagnin (Caba).

Humor

Miguel Ángel Rodríguez (Caba).

Música

Rodríguez elmuditoantisocial (La Plata), Milton Blanco & AireyTiempo (Uruguay-Argentina), Tomates Asesinos (Córdoba), Mateo y Los Escapistas (Caba).

Encuentro DEVENIR111 2024

¡¡¡Gracias a todas y todos por tan bella juntada!!!

ENTREVISTAS

Jayson McNamara

Fecunda entrevista con el codirector de una película sobre Norita Cortiñas tan necesaria como imperdible: Norita.

Polaco Moreno

Charlamos con el Polaco, artífice de Ink, disco icónica en las festivas noches de Buenos Aires.

Antonio De Nardis

En el reportaje afirma Antonio: «A través de las artes plásticas expreso el fluir del tiempo».

LITERATURA – POESÍA

José Muchnik

Con humor y lucidez José nos acerca hoy este poema herético que escribiera ante la coincidencia de los centenarios de la invención de la Coca Cola y de la inauguración de la Estatua de la Libertad.

Cecilia Elsa Collazo

La poesía bella y precisa de Cecilia, por primera vez en nuestra revista.

Daniel Quintero

«cuando uníamos las risas/
como en una guirnalda»

Eugenia Páez

Cual gorgeo y aleteo, con el corazón alegre.

Héctor Urruspuru

El placer de darle la bienvenida a nuestra casa a este poeta exquisito, también artífice del renombrado ciclo Maldita Ginebra.

Virginia Janza

Cuando venga el fin del mundo.

Luis Erker Ercolano

Cual un bondi calavera bajo astros de neón.

Andrea López

Esas ganas preciosas que cruzan a bailar a cielo abierto.

Miguel Ángel Olivera

Cosa de saludar nuestro Encuentro 2024, desde Uruguay «el cristo» nos envía un fraternal correo celebrando: «Salú y poesía. Va un viejo poema que dice que los quiero mucho…!!».

Goya Gutiérrez

Con un poema de su reconocido libro Grietas de luz inicia su participación en nuestra revista la poeta, escritora y editora nacida en España.

Alba Murúa

Versos que celebran, abrazan, ruedan por las laderas.

Marina Posata

Mueca del sonido donde se entona la fiesta.

Luis Gilberto Caraballo

Dos aforismos y dos poemas en prosa «sobre la fiesta de la vida».

Abel Santos

«Igual que bajo la lluvia»

Federico Vecchio

Como desvaneciéndose, morada de vino.

Rolando Revagliatti

Esa patita de conejo.

Yéssica Rengifo Castillo

Bailarines en la pista de las estaciones del tiempo.

Diana Guemarez Cruz

Del carnaval de Brasil a las alturas de Machu Pichu.

Alis T. Velasco

Dos tiempos, una misma poeta.

LITERATURA – PROSA

Silvia Lifschitz

Relato de un giro en el eslabonamiento familiar, que abre la celebración de vivir con el otro.

George Nina Elian

El escritor, poeta y traductor oriundo de Rumanía adviene a la revista con una «microficción», «dulce temblor de los sentidos».

Federico Vecchio

El recuerdo de aquellos viajes de vacaciones, cuando pocas cosas podían ser mejores.

Miguel Ángel Rodríguez

Un langa en Taiwán.

Ronnie Camacho Barrón

Otra hogareña cena de navidad…

Milton Blanco

Año nuevo en familia, ¡y a bailar!

RESEÑA DE LIBROS

Leonardo Díaz

En su cauce afirma Karina Lerman al presentar el reciente poemario de Leonardo: «Es el río lo que el poeta no terminará (nunca, nunca) de decir. Entre los días de Marzo, que seguirán pasando -como una alquimia- para prolongar la frase de esta exquisita poética.»

Rolando Revagliatti

Ante Del Franelero Popular, libro de Rolando, prologa Ricardo Rojas Ayrala: «El aforismo es un género complejo, explosivo y fascinante. La brevedad, el retruécano… una chanza contenida que alienta a una tensión sesuda, de suburbios tomar…».

ENSAYO

Catalina Boccardo

Como orfebres de fiestas en jardines, Catalina presenta Matemos al difunto coronel, nuevo libro de Andrea Wolf.

Karina Lerman

Así nos anticipaba Karina lo que germinó bellísimo entramado de voces: “De pronto se me había ocurrido dar cuenta de un momento celebratorio con el proceso de la presentación de un libro; como un tándem festivo…”

Yuleisy Cruz Lezcano

Vasto recorrido de Yuleisy introduciéndonos a la lírica expresiva de Franco Fortini.

Flavio Crescenzi

Literatura, ciudad y fiesta, en la sugestiva articulación de Flavio.

Laura Lescano

Sobre la celebración de las derechas y lo impredecible de nuestra fiesta.

FILOSOFÍA

Óscar Sánchez

Un intersticio entre Halloween y el Día de los Muertos, entre tu barrio y el Ultramundo.

Simón Royo Hernández

El filósofo y escritor oriundo de España inicia su participación en nuestra revista con un extracto de su último libro.

ARTES VISUALES – CINE

Norita

Trailer, info e imágenes de la película Norita, recientemente estrenada en salas porteñas. Dirigida por Jayson McNamara y Andrea Tortonese. Producida por Jane Fonda y Gustavo Santaolalla. (De yapa… palabras de Karina Díaz sobre Nora Cortiñas.)

Marina Centeno

El baile del olvido despliega su encanto en una galería de dibujos y un poema laberíntico.

Antonio De Nardis

Fenomenología de cuatro entradas a la realidad de la fiesta.

Loretta Pena

Colores de un abanico festivo.

Alan Dufó

Le damos la bienvenida a Alan, a su collage de deseos que hoy orillan playas argentas.

Flavia Ivana Ragagnin

Risas entre Todo.

HUMOR

Miguel Ángel Rodríguez

Esgrima y Gimnasia en el trajín de las fiestas.

MÚSICA

Rodríguez elmudito antisocial

El cantautor de Bragado se acerca a la revista con esta hechicera versión de un tema de The Cure.

Milton Blanco & AireyTiempo

Cuequita de los coyas.

Tomates Asesinos

Recreando su habitual celebración sonora, la banda cordobesa presenta aquí el primer track de su reciente Distorsionalidad.

Mateo y Los Escapistas

Hasta el año próximo Devenires. Nos vamos respirando entre los árboles y el viento esa pequeña gran fiesta de domingo al sol de la mañana.