José Muchnik: «Diálogo entre Estatua y Libertad»

(Extraído de 100 años de Libertad y Coca Cola, 1990, Educa, Costa Rica)

Estatua

¿Libertad estás ahí?
Tengo miedo
Tengo miedo Libertad

Día tras día
cae la noche
Día tras día
cae la noche
en mi soledad inmóvil
Día tras día
mi estatura inmóvil
con la soledad a mares

¿Qué hago con este miedo Libertad?
¿Qué hago con este miedo
custodiando la ciudad dormida?

Todos descansan
en su sitio:
La prótesis dentaria

en su vaso de agua
Los restos del banquete
sobre mesas manchadas
Los zapatos dormidos
al borde de la cama

Todos descansan

Los tibios amantes
las locas bocinas
los cielos reunidos
los campos todavía

Y yo
tu estatua
aquí
yo tu estatua
de la Libertad
esclava

En la ciudad dormida
todos descansan
En la ciudad dormida
todos se preparan:
Los valores de la bolsa
Las pirañas cotizadas
Las mujeres de negocios

La Santa democracia

Y yo Libertad
Aquí
¿A quién custodio
en la ciudad dormida?
¿Quién eres?
¿Quién es libre Libertad?

Libertad

¿Quién soy?

Tal vez
un torso desnudo
reclinado en la hierba
el cuerpo encordando
cielo con tierra

Tal vez
un pié descalzo
desgranando en la orilla
efímeras arenas
y olvidadas zapatillas

Tal vez
una palabra suelta

jugando a la rayuela
con verbos escondidos
para no ir a la escuela

Y tú
¿Quién eres?
¿Mi estatua acaso?
Grotesca criatura
de antorcha y corona

Estatua

¿Me repudias?
¿Qué sería de ti
Sin mi antorcha?
¿Qué sería sin mi antorcha
el mundo libre iluminado?

Libertad

Perdona
mas no te conozco
¿Quién te ha coronado
en pedestales de granito?
¿Quién te ha otorgado
el diploma de los vientos?
¿Quién soy?

¿ ¡¡¡Quién soy !!!?
¿Con qué derecho
me interrogas?
¿Libertad?

¿Tal vez el alivio de la frente
donde se posan los labios
que saben besar tormentas?

¿O el grito que creció solo
mientras calmos los Dioses
decoraban la siesta?

¿Quién soy?
¿ ¡¡¡Quién soy !!!?

No sé
mas nunca me fijaron
granitos
ni pedestales

¿Existo?

Impalpable como la gota
suspendida de una hoja
esperando la mirada
que precede la caída

¿ ¡¡¡Quién soy !!!?

No sé
mas decirte puedo:

La libertad no es un derecho
sancionado con leyes
de rígida corteza

Ni el confort acumulado
de panzonas neveras
o simbólicos chupetes

Existo y no existo
Estoy en todas partes

¿O en lado alguno?

Libre el aliento fluyendo
entre rejas verticales
o ideas como muros

Libre la esperanza siendo
entre coágulos censurados
o discursos como rejas

Libre el humilde
que sabe
del pan y su sentido
Condenado el soberbio
que cae
del banquete a su vacío

Libre el que puede
recibir otras voces
Condenado el que gira
en sus propias palabras

Libre el que ama y no espera
la mermelada de las gracias

El amor
Tal vez de la libertad
su esencia

Estatua

Mas dime

¿Hay que ser libre
para amar?
¿O hay que amar
para ser libre?

Libertad

Estúpida pregunta
mas la estupidez
verdad encierra

Estatua

¿Entonces?

Libertad

A ti de presentir
la respuesta
de esta tarde

Estatua

Gracias
Ahora sé
que nada custodio

Podrá mi piedra reposar
como rocas inocentes
perdonadas por los mares

Ahora
Descansaré


Mi piedra descansará
de la Libertad idolatrada
mis labios presentirán
el mensaje de otros tiempos

Descansaré
Con la ciudad dormida
Con los tibios amantes
Las locas bocinas
Los cielos reunidos

¡Los campos todavía!

José Muchnik, escritor, poeta, antropólogo, nacido en 1945 en una ferretería del barrio de Boedo de la ciudad de Buenos Aires, barrio donde anclaron sus padres, inmigrantes rusos en estas tierras. Ingeniero Químico de la UBA (1973), con la nefasta dictadura militar emigró a Francia donde reside desde el año 1976. Graduado Doctor en Antropología de l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Especialista en el estudio de culturas alimentarias locales, recorrió diversos países de África y América Latina. Realizó numerosas obras de poesía, novelas, ensayos y muestras fotográficas. Entre ellas: Quince poemas por la paz, 1985, poemas. Cien años de libertad y Coca-Cola, 1990, poemas, Educa-Costa Rica. Proposition poétique pour annuler la dette extérieure, 1993poemas, (bilingüe, español-francés) L’Harmattan Paris. Arqueología del amor, 1993, poemas. Amazonia he visto, 1997 (bilingüe, español-francés) ed. Lumen Montpellier. Calendario poético 2000, 1999, poemas, Ed. Octares Toulouse. Guia Poética de Buenos Aires, 2003poemas (bilingüe), Ed. Tiempo París. Chupadero, 2005novela. Ed CICCUS Buenos Aires. Tierra viva luces del mar, 2008, foto-poesía. Pan amor y poesía: culturas alimentarias argentinas, 2008 (compilador) Ed. INTA Buenos Aires. Sefikill (Serial FInancial KIllers), palabras para el nuevo milenio, 2014, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. Josecito de la Ferretería, 2015, relatos, Ed CICCUS Buenos Aires. Crítica poética de la razón matemática, 2015, poemas (bilingüe, español-francés). Ed. L’Harmattan. Geriatrikón, 2017, novela, Ed CICCUS Buenos Aires. Desgarros: exilios, duelos, muros, 2018, poemas y relatos. Ed CICCUS Buenos Aires. Chant pour Paris, 2019, Ed. Unicité, Francia. Di-Amantes: 2019, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. « Poemas de la cuarentena », 2020, Ed CICCUS Buenos Aires. Dechirures, poemas, 2020, Ed. Unicité, Francia. “Proposición poética para anular la deuda externa”, poemas, 2021, Ed CICCUS Buenos Aires. “Tamukiz”, poemas, en colaboración con Philippe Tancelin, 2021, Ed. L’Harmattan, Francia. Cofundador del grupo franco-argentino “Travesías Poéticas” (2009); del grupo de poetas franceses “Collectif effraction” (http://effraction-collectif.strikingly.com/) (2016) y del grupo internacional de poetas “Crue poétique” (Creciente Poética, 2018). Corresponsal del periódico cultural “Generación Abierta” (http://www.generacionabierta.com.ar/generacion.htm) y del periódico argentino “Desde Boedo” (www.periodicodesdeboedo.com.ar). Miembro del concejo de redacción de la revista Souffles (Montpellier)
Email : josemuchnik@gmail.com

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.