José Muchnik: «Secreto nocturno»

¿Habrá amanecido en este mundo?
¿O iluminados por falsos soles
somos reflejo de una ilusión
arrastrándose entre cardos?

Baja la historia a borbotones
Ríos de sangre efervescente
de todos los cielos
de todas las madres
de todas las muertes

¡¿De dónde surgen?!
tantos becerros de oro
tantos odios encastrados
tanta crueldad santificada
tanto aliento nauseabundo

¿Esta nuestra obra?
¿Esta la humanidad?
¡Responded!

¡Abrid las puertas de la noche!
lanzar miradas hacia el infinito
palpar profundidad del misterio

Zambullirse en luces, velocidades, explosiones, estrellas que viajan miles de años
para tejer la coreografía de este instante
¡Sentir nuestra pequeñez! Minúsculos humanos, pletóricos de ombligos y vanidades
¡Magnífica ignorancia!

Volver a interrogarse

¡¿De dónde surgen?!
tantos becerros de oro
tantos odios encastrados
tanta crueldad santificada
tanto aliento nauseabundo

Escuchar entonces sabiduría del silencio, verbos no nacidos, palabras no formadas,
ondulaciones de otro amanecer.

--
6 de julio 2025

José Muchnik, escritor, poeta, gestor cultural, antropólogo, nacido en 1945 en una ferretería del barrio de Boedo de la ciudad de Buenos Aires, barrio donde anclaron sus padres, inmigrantes rusos en estas tierras. Ingeniero Químico de la UBA (1973), con la nefasta dictadura militar emigró a Francia donde reside desde el año 1976. Graduado Doctor en Antropología de l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Especialista en el estudio de culturas alimentarias locales, recorrió diversos países de África y América Latina. Realizó numerosas obras de poesía, novelas, ensayos y muestras fotográficas. Entre ellas: Quince poemas por la paz, 1985, poemas. Cien años de libertad y Coca-Cola, 1990, poemas, Educa-Costa Rica. Proposition poétique pour annuler la dette extérieure, 1993poemas, (bilingüe, español-francés) L’Harmattan Paris. Arqueología del amor, 1993, poemas. Amazonia he visto, 1997 (bilingüe, español-francés) ed. Lumen Montpellier. Calendario poético 2000, 1999, poemas, Ed. Octares Toulouse. Guia Poética de Buenos Aires, 2003poemas (bilingüe), Ed. Tiempo París. Chupadero, 2005novela. Ed CICCUS Buenos Aires. Tierra viva luces del mar, 2008, foto-poesía. Pan amor y poesía: culturas alimentarias argentinas, 2008 (compilador) Ed. INTA Buenos Aires. Sefikill (Serial FInancial KIllers), palabras para el nuevo milenio, 2014, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. Josecito de la Ferretería, 2015, relatos, Ed CICCUS Buenos Aires. Crítica poética de la razón matemática, 2015, poemas (bilingüe, español-francés). Ed. L’Harmattan. Geriatrikón, 2017, novela, Ed CICCUS Buenos Aires. Desgarros: exilios, duelos, muros, 2018, poemas y relatos. Ed CICCUS Buenos Aires. Chant pour Paris, 2019, Ed. Unicité, Francia. Di-Amantes: 2019, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. « Poemas de la cuarentena », 2020, Ed CICCUS Buenos Aires. Dechirures, poemas, 2020, Ed. Unicité, Francia. “Proposición poética para anular la deuda externa”, poemas, 2021, Ed CICCUS Buenos Aires. “Tamukiz”, poemas, en colaboración con Philippe Tancelin, 2021, Ed. L’Harmattan, Francia. Cofundador del grupo franco-argentino “Travesías Poéticas” (2009); del grupo de poetas franceses “Collectif effraction” (http://effraction-collectif.strikingly.com/) (2016) y del grupo internacional de poetas “Crue poétique” (Creciente Poética, 2018). Corresponsal del periódico cultural “Generación Abierta” (http://www.generacionabierta.com.ar/generacion.htm) y del periódico argentino “Desde Boedo” (www.periodicodesdeboedo.com.ar). Miembro del concejo de redacción de la revista Souffles (Montpellier)
Email : josemuchnik@gmail.com

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.