Si tus ojos oyeran el cantar del pajarillo
Si tus ojos tuvieran oídos,
si reconocieran el sol
con la misma dulzura que un mi
con la textura de un re.
Si vieran el alma de un si,
si contuvieran al amor entre un la.
Si remaron por el mar,
con solo ver
con solo estar en la noche oliendo la libertad,
atados en un fa al nacer.
Y cómo no dejar entrar a la luna
por ese portal,
para que convenciera
al plexo
de desanudar su caudal.
Su diástole
su sístole, su diatriba por un amor.
De bogar en las alturas
de una cresta del pentagrama,
y volar como un pajarillo
de iluminadas
palabras, por los ojos del mirar.
Si contuviera un doremifa
si me dormitara en tu sueño.
Si anidara en la plaza
por donde camina
la fe, por donde se asiste a la esperanza
por donde nace el sol
por donde enlazamos
la voz.
Y cómo quisiera cantarle
con los ojos
a la noche
al sueño, al claroscuro
de un atardecer.
Al alba de un amanecer
al despertar de un grito por
la esperanza del hombre,
por el vivir
y soñar.
Y tocar tus manos con un la
con solo mirar,
y alzar nuestro cuerpo
en vuelo,
hasta silenciar
al miedo.
Y que muera el silencio,
el lamento
y que anide el desnudar
al sueño en libertad.
--
“Mi otro País, mi otro tiempo”
Tuvimos una edición del tiempo,
donde había pausas,regocijos
detenciones, holguras templos
el viento serenaba las aguas
la lluvia
con su guitarra cantaba tropismos,
la tierra descocía
el hermetismo y deambulaba
el silencio filtrado por las sienes
éramos rostros contenidos, plácidos.
Casi indistinguible la fisura en los ojos
y no sabíamos mucho del otro,
el aliento laxo, la hamaca suave
la cama sin dolor, con una blancura en los dientes,
la risa se colaba por
la ventana, llegaba el ronquido místico del grillo,
el trino de la mañana,
el orbe con las estrellas alzadas se agigantaba
y los gritos por las esquinas lejanas permeaban
sonámbulos,
el viento se escurría con la claridad de las horas.
Fue un tiempo dilatado,
y nosotros
ensimismados en los márgenes
las sobredosis de copar las alturas
las copas colmadas, mientras el inquebrantable buscaba las veredas
tañía de acertijos nuestra sombra.
Los entresijos y las maniobras
nos dejaron a los márgenes de un río, sonoro, febril
y de un caudal raudo funesto
de animales de otros tiempos,
nos visitan, nos llovizna
para llenarnos de ausencias,
la hamaca no se mece con holgura,
hay extravíos en la mesa, y el mar tiene silencios
los barcos se arrellanan en el horizonte
no es tan ancha la mañana,
ni la noche con la espesura
y los quejidos no tardan con las bocas de lunas
se van callando las aguas.
No es tan amplia la vía,
se nos ha vuelto angosto el tiempo,
las aceras espinadas.
La noche se tuerce en las sabanas
hay dolor, sobre las ventanas
el tiempo no cesa en el goteo.
Tiene eco y sueños pendientes
no cesa de mirar, y no ver.
Arropados, por la angustia,
desnudos por el hambre en los ojos
se ve el día
ensimismados al caminar
con la noche de anoche en la espalda descubierta.
y con el sueño entretejido
de una memoria anhela volver.
No fue suficientemente fértil,
hubo entre la montaña azulada del valle,
el mar y las nubes un velamen
nos cruza el pecho
el aliento se siente en las venas las amarras del pasado
y el anhelo en el corazón tiene sed
Se acortaron las cuerdas del sueño
nos tropezamos con el otro y con nosotros
nos sentamos a mirarnos, con el café en los labios
y aun así,
hay distancias
Hay mares
Y el río va
en la creciente adolorido
con sus astros se va con el tiempo ausente.
Luis Gilberto Caraballo, poeta, artista plástico nacido en Venezuela con más de tres décadas de trayectoria. Entre sus poemarios publicados están Encuentros con el Sur (Venezuela, 2007), El árbol de las casas vacías (España, 2008), Los caminos del tiempo (España, 2009), Poemas de números y series infinitas (Portugal, 2012), Arpa Invisible (Letras Salvajes, Puerto Rico, 2020); Es tiempo de volver destellos de un regreso (Del Sur a Sur Editores, España, 2021) y La Gruta del Ávila (Letras Salvajes, 2021). Su libro Celajes de noche salió en febrero de 2022. Y sus libros Rafagas y Poemas, retazos y mares de un poema salieron en Venezuela a finales de ese año.
