Marian Raméntol: «Mi fonética de calcetín zurcido»

El libro está disponible en formato de libre descarga en La Náusea Ediciones tanto para su descarga directa o para leer on-line desde archive.org

Por Daniel Quintero:

Suerte que la poesía goza y disfruta de esas coincidencias donde navega. A pesar de guerras y mares cruza con su cargamento de sinceridad: sobrevive ya que su ternura siempre está sobre la línea de flotación.
Así ocurre, desde buen puerto, con la poesía de Marian Raméntol en su libro «Mi fonética de calcetín zurcido».
Vamos al océano, a los barrios, a la ciudad cualquiera y encontraremos sus imágenes y metáforas dando de cruzar el mundo

sujétame la piel al torso
hazme seriamente ordinaria
para que la erosión huela
a sombra y a espejo
y el cianuro que me anida
deshilache los puntos de sutura
de este mar atroz.

Entonces imaginar el perfume de una sombra tantas veces oscura, tantas veces convaleciente ante el sol; o el aroma de un espejo con la cantidad de imágenes que habrá reflejado en su trayectoria, nos hace pensar que el antídoto a tanta certidumbre no sólo sea el cianuro, que Marian trae como descocedor, sino que además, y con un dolor que sólo puede superar la poesía, sean sus palabras sobre estas hojas y añadiduras.

Volviendo a las navegaciones desde este lado del mundo después de haber separado aguas y adjetivos, tenemos una poeta que vela por cada una de sus palabras y lo hace sabiendo, que si bien el tiempo es una construcción que se repite, no siempre las arenas de los relojes disponen montañas de arena.

Nadie llora tu naufragio
Nupcias de sal y océano,
desapacible corona funeraria
como brújula indolente en tu mejilla
donde no se adivinaba la muerte,
pero la niebla tiene secretos ¿verdad?
y los grita bajito
en el sangrado de la tarde.
Huele a poema muerto,
a plañido lacónico en tu efeméride,
pero la verdad de tus páginas recuerda
que nadie llora tu naufragio,
nadie persigue la inconveniencia
de un nombre tan triste,
y aunque no llorará nadie,
todos dirán cuánto te amaron.

Así zurciendo /sur siendo/ con esta merecida dedicación irrumpo en las páginas poéticas de Marian Raméntol.
Daniel Quintero Buenos Aires /Argentina Invierno 2025

Selección de poemas y fotografías:

UN ACORDE CREPUSCULAR INEVITABLE

Una muerte con cuerpo
llena de hambre tu horizontalidad,
de ira tu silencio,
mientras burla el azul de tu despedida.

Un abismo sin forma te anuncia
en cada coágulo, en cada gota
y en todas las trincheras, aún hoy
despues de tanto infinito,
anidas en el hueco de mis palabras
dibujada más allá del tiempo
como un acorde crepuscular inevitable.

Mi urgencia de ti no tiene espera ni cordura
y sacude los gestos del mundo
cuando mira hacia dentro y te descubre.
DEJA FLOTAR EL NOMBRE SOBRE LA MUERTE

Ese silencio que habita tu dintel
cuando llueve la tristeza, se juega a los dados
la estatura de los besos y casi pierde la vida
al burlar sus deudas.

Y es que mojarse en la muerte a escondidas
sin más luz que la del zaguán
es como pretender que la luna
se líe a tiros con el cielo y no pierda el equilibrio.

Cuidado con el silencio que lleva tu nombre,
con la tristeza en las timbas de dados
ojo a ese dintel en los días de lluvia,
mejor déjate flotar sobre la muerte
y corre hacia el zaguán en pleno día.

Solo así mantendrás el equilibrio y podrás besar la luna.
UNA CAJA INÚTIL

No quiero dolerte más, prefiero el olvido
en la procesión de la herida,
la rotura en la vergüenza de los huesos
y que tu nombre deje de nombrarte
que no tengas ya sombra ni apellido que nos una.

No provees más maniobra que el desgaste
y devaluas nubes y horizontes,
tu aliento no sabe donde morirse,
se acomoda en una caja inútil
sin celofán, dirección ni remite.

Ya no cabes en mis paredes de palabras
no hay sitio para entregarle al mar
tus verdades tan y tan bajitas.
Pasas a través de mí y eres solo un polizonte,
un rumor, un mal cuento, apenas pesadilla.
Silencio en el muelle

Nota de la autora:
Este libro empezó a gestarse en 2020, en plena pandemia. Su cuerpo ha ido cociéndose a fuego lento durante cinco años, sin prisa y viendo la luz a porciones ya que parte de los poemas que lo conforman han sido publicados en diversas revistas virtuales a las que hago expresa mención con todo mi agradecimiento.
Revista Devenir111 Revista de Arte y Cultura, Revista El Coloquio de los Perros, Revista literaria Monociclo, Revista Enpoli, Revista Poetripiados, Revista Nagari, Revista Montaje. Y Revista Masticadores.
Así pues «Mi fonética de calcetín zurcido» ha viajado durante estos años a México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Suecia, Chile amén de España (Madrid, Teruel y Cartagena), por lo que me siento tremendamente afortunada y feliz.
En cuanto a las fotografías, algunas de ellas forman parte de series concretas, otras han ilustrado revistas y otras han conformado exposiciones por lo que vaya mi agradecimiento expreso a los portales que las han acogido con tanta amabilidad.
Exposición «Cuerpos de Agua»: exposición poético-fotográfica realizada junto a Cesc Fortuny, bajo el paraguas de nuestro proyecto artístico multidisciplinar Orquestracions Dissonants Internes, en la revista Devenir 111 de marzo de 2024 y Letras Salvajes en su número 38 de Julio de 2024. Serie Movimiento, fluidos, líneas y patrones como ilustraciones de la edición del no 37 de la Revista Internacional Disidentes. Exposición Imagen&Palabra I y II. Plataforma cultural La Náusea en 2017 y 2023.
Espero que este «Mi fonética de calcetín zurcido» de cuerpo entero os haya hecho viajar más allá de lo decible.
Marian Raméntol.
El libro está disponible en formato de libre descarga en La Náusea Ediciones tanto para su descarga directa o para leer on-line desde archive.org

Marian Raméntol

De su poesía se dice:
«La feliz vibración de la poesía que es posible sentir a través de los poemas de Marian Raméntol nos llega desde esa particular penetración que despliega sobre cada idea, esa mirada que desrealiza al mundo, que le quita la piel para mostrarlo en sí misma con todas sus debilidades, que lo desata y lo vuelve a unir de otro modo dentro de sí, no sin el alto costo del dolor. Es ésta la inadaptación necesaria para la innovación, para la permanente creatividad, para alejarse de lo recurrente o remanido y entregar un fruto fresco a la mesa del buen lector. El lenguaje frondoso, enriquecido por figuras de alucinación y modernísima inventiva, hace de las imágenes y metáforas de su escritura un paisaje que prodiga generosidades y señala nuevos caminos para los jóvenes poetas y para el derivar de nuestras letras».
Dr. Ricardo Rubio (escritor, novelista, poeta, ensayista y dramaturgo argentino)


Marian Raméntol, artista multidisciplinar, poeta, traductora, música, fotógrafa, cineasta, gestora cultural. Directora de la Plataforma cultural La Náusea. Miembro del grupo musical Orquestracions Dissonants Internes con el que ha editado vídeo-libros y diversos álbumes además de bandas sonoras de cortos y mediometrajes. Ha trabajado con músicos experimentales en múltiples recitales y performances. Ha traducido a poetas contemporáneos al catalán, castellano e italiano. Ha publicado diecinueve poemarios y ha sido incluida en diecisiete antologías. Ha sido premiada en diversos concursos nacionales e internacionales, y su obra ha sido ampliamente difundida en revistas especializadas donde ha publicado poesía, ensayo y artículos de opinión. Ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, rumano, armenio, portugués, búlgaro, bosnio, montenegrino y estonio. Su actividad en el ámbito artístico y poético le ha llevado a formar parte de festivales (tanto poéticos como de cinematografía), exposiciones, recitales y diferentes actos patrocinados por ayuntamientos, editoriales y otras entidades culturales. Es autora de varios guiones cinematográficos y también conductora (junto a Cesc Fortuny i Fabré) del podcast de arte y cultura mensual SINTAGMA de la Plataforma Cultural La Náusea.
Revista cultural La Náusea (antigua)
Blog personal
Blog antiguo

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.