Septiembre 2025

Natural, humana, callejera, cósmica, seductora, temeraria, sanadora, dañina, oscura, luminosa, angustiante, demoníaca, creadora, enorme, final. El enigma, la muerte, el ocaso, la espera, el peligro, el cierre, la fiesta, el pecado, la ausencia, los sueños, el insomnio, la ciudad, la nada, la música, el silencio. El otro lado de la Luna tomando cocaína. El girar de un palíndromo. Tiempo y espacio. La Tierra vital en tu corazón.
Obras noctámbulas, furtivas, presentes, aquí en:
Entrevistas
Ignacio Montoya Carlotto (Olavarría), Sebastián Musso (Mar del Plata), Luis Erker Ercolano (Caba).
Literatura
Claudio Archubi (Mar del Plata), Virginia Janza (Caba), Marinés Scelta (Mendoza), Daniel Quintero (Caba), Laura Márquez (Buenos Aires), Héctor Urruspuru (Caba), Vanesa Almada Noguerón (Mar del Plata), Marian Raméntol (España), Natalia Greta Martínez (Mendoza), Andrea López (Vicente López), Liliana Mainardi (San Luis), José Muchnik (Argentina-Francia), Damián Jerónimo Andreñuk (Villa Elisa), Alicia Ángela Ortolani (San Isidro), Orlando Valdez (Santa Fe), Gustavo Borga (Córdoba), Luis Erker Ercolano (Caba), Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba/Italia), Goya Gutiérrez (España), Alfredo Lemon (Córdoba), Amanda Reverón (Venezuela), Eduardo Magoo Nico (Argentina/Italia), Eugenia Páez (Córdoba), Marina Posata (Neuquén), Rolando Revagliatti (Caba), Yéssica Rengifo Castillo (Colombia), Abel Santos (España), Cecilia Elsa Collazo (La Plata), Miguel Ángel Rodríguez (Caba); Jorge Hardmeier (Lanús), Miguel Ángel Rodríguez (Caba), Federico Lescano (Caba), George Nina Elian (Rumanía), Gaia Orbe (Caba), Ronnie Camacho Barrón (México), Federico Vecchio (Caba), Silvia Lifschitz (Caba), Vanessa Sosa (Venezuela), Luis Gilberto Caraballo (Venezuela), Alis T. Velasco (Venezuela-Italia).
Reseña de libros
Marian Raméntol (España), Alba Vera Figueroa (Tucumán).
Ensayo
Laura Lescano (Caba), Flavio Crescenzi (Córdoba), Rolando Revagliatti (Caba), Camila Ossorio Domecq (México/Argentina), Karina Lerman (Caba), Diana Guemarez Cruz (Venezuela).
Filosofía
Óscar Sánchez (España), Simón Royo Hernández (España).
Artes visuales
Marina Centeno (México), Antonio De Nardis (Italia), Lara Palma (Buenos Aires), Alejandra Etcheverry (San Luis), Flavia Ivana Ragagnin (Caba), Jorge Hardmeier (Lanús); Alfredo Sarabia (Cuba).
Humor
Miguel Ángel Rodríguez (Caba).
Música
Melingo (Caba), Ignacio Montoya Carlotto (Olavarría), Dúo Carabana (Caba), Rodríguez elmuditoantisocial (La Plata), Rodo Lambaré (Caba), Mateo y Los Escapistas (Caba), Che Mutante (Buenos Aires), The Giles (Buenos Aires), Grupo La Noche (Chubut), Bambu (Buenos Aires).

ENTREVISTAS

Ignacio Montoya Carlotto
Músico, pianista, compositor… La ventura de conversar con los tonos de su voz.

Sebastián Musso
Acerca de la noche, los agujeros negros, la materia oscura y otras cuitas, dialogamos con el destacado divulgador científico de astronomía.

Luis Erker Ercolano
Cierta vez alguien propuso que si El Erker no existiera habría que inventarlo. Charla con el poeta por las calles del Abasto.
LITERATURA – POESÍA

Claudio Archubi
«Un poema inédito dedicado a la noche primordial, la de los primeros filósofos que buscaron el Arjé, cuando el pensamiento recién se desprendía de la noche de los tiempos».

Virginia Janza
Como las sombras antes del amanecer.

Marinés Scelta
Destello en la ciénaga, le damos la bienvenida a la poeta mendocina.

Daniel Quintero
Bellos, rotundos, versos que hienden la noche.

Laura Márquez
Fuego, cielo, tajo, pantano: la lírica de Laura por primera vez en nuestra casa.

Héctor Urruspuru
Beber el vino rojo en las tierras de esta dama oscura.

Vanesa Almada Noguerón
Nos alegra recibir hoy la alquimia poética de Vanesa.

Marian Raméntol
Desnudar poco a poco la periferia del silencio.

Natalia Greta Martínez
Agrietando oscuridades la palabra de Natalia adviene a nuestra revista.

Andrea López
En la caída del sol.

Liliana Mainardi
Con poemas de su libro El sentido de la noche, primera participación de Liliana en nuestra casa.

José Muchnik
Versos inéditos en el umbral de la noche.

Damián Jerónimo Andreñuk
Anocheceres en Damián orillan nuestra revista.

Alicia Ángela Ortolani
Negra daga punzante cuyo perfume aún duele.

Orlando Valdez
Orlando inaugura su participación aquí, abrazando noche y alba.

Gustavo Borga
El pico de un pájaro negro.

Luis Erker Ercolano
Serpenteando para derramarse en una hoja.

Yuleisy Cruz Lezcano
Un hueco que engendra, con la medida del secuestro.

Goya Gutiérrez
Poemas nocturnos de la reconocida poeta española.

Alfredo Lemon
Un cíclope quiebra la lupa del cielo.

Amanda Reverón
El reverso de tus ojos.

Eduardo Magoo Nico
Al filo del tiempo.

Eugenia Páez
Fogonazo indio.

Marina Posata
Cuerpo que se agita.

Rolando Revagliatti
Versos al asalto en mitad de la noche.

Yéssica María Rengifo Castillo
Misteriosa Luna.

Abel Santos
Ya nunca encontrar despierto aquel día por la noche.

Cecilia Elsa Collazo
En la oscuridad donde amanece.

Miguel Ángel Rodríguez
Claroscuro.
LITERATURA – PROSA

Jorge Hardmeier
Negra, la poesía de la noche.

Miguel Ángel Rodríguez
De noches y amores.

Federico Lescano
La nuit, caras de un tetraedro.

George Nina Elian
A la sombra de un farol tuerto en el patio del manicomio.

Gaia Orbe
Un deseo precipitando en el cosmos.

Ronnie Camacho Barrón
Cierto amor cada noche convertido en bestia.

Federico Vecchio
Con la forma de su calza subiendo uno a uno los escalones.

Silvia Lifschitz
“Me sería más fácil contar la arena que olvidarte”.

Vanessa Sosa
Entre lunas de feldespato y cuarzo.

Luis Gilberto Caraballo
Luis nos envía un diálogo con la noche que integra su libro La Gruta del Ávila.

Alis T. Velasco
Danza con los fantasmas del olvido.
RESEÑA DE LIBROS

Marian Raméntol
Reseña Daniel Quintero: «Suerte que la poesía goza y disfruta de esas coincidencias donde navega. A pesar de guerras y mares cruza con su cargamento de sinceridad: sobrevive ya que su ternura siempre está sobre la línea de flotación. Así ocurre, desde buen puerto, con la poesía de Marian Raméntol en su libro Mi fonética de calcetín
zurcido.»

Alba Vera Figueroa
Comenta Alberto Hernández: «La densidad de estos relatos destacan la calidad narrativa de Alba Vera Figueroa… Los fantasmas siguen siendo inmortales, pese a su irrealidad. La historia sigue siendo mortal por hacerle cuerpo a la realidad. Ambos destinos tienen trazado un presentido indiscutible: nada de lo que acontece en un lugar es ignorado. Y ese lugar se convierte en símbolo.»
ENSAYO

Laura Lescano
«La historiografía de la noche examina cómo la percepción, el uso y el significado de la misma han cambiado a lo largo del tiempo.» Imperdible salpicado por noches que han hecho huella.

Flavio Crescenzi
Borges y la noche, según la lúcida mirada de Flavio.

Rolando Revagliatti
“¿En los universos de qué artistas te gustaría perderte (o encontrarte)?” Si la noche fuera ella mundo literario, Rolando convoca las respuestas de 20 escritoras argentinas. Una exquisitez.

Camila Ossorio Domecq
Nos alegra esta primera participación de Camila en nuestra casa. Hoy con un texto que al surcar letra y cuerpo de una historia, alumbra.

Karina Lerman
Karina despliega su palabra, dialogando con Cimarrones a partir de la obra escultórica que integró su última muestra.

Diana Guemarez Cruz
Un ensayo de Diana a partir de cuatro versos de Luis Gilberto Caraballo sobre la noche, al dialogar con el poeta.
FILOSOFÍA

Óscar Sánchez
Inmensa, cósmica y ciclópea.

Simón Royo Hernández
Ver con la piel, filosofía poética.
ARTES VIUALES – DIBUJO Y PLÁSTICA

Marina Centeno
Pasaje hacia la sorpresa.

Antonio De Nardis
Buscando un otro lugar.

Lara Palma
Entre noches y reflejos nos complace exponer por vez primera la notable obra de Lara.

Alejandra Etcheverry
Un poema y tres noches vivas.

Flavia Ivana Ragagnin
Feminidades nocturnas en acrílico y pastel.

Jorge Hardmeier
Oscuridades de una ciudad.
ARTES VISUALES – FOTOGRAFÍA Y CINE

Alfredo Sarabia
Cierta aparición en el umbral de la noche.
HUMOR

Miguel Ángel Rodríguez
¡Joder! Se viene.
MÚSICA

Melingo
«Quiero que la noche dure una vida/ quiero que mi vida dure una canción»

Ignacio Montoya Carlotto
Una canción aparece, dando vuelta una página.

Dúo Carabana
Guitarra y bandoneón versionan The final countdown.

Rodríguez elmuditoantisocial
Malditas noches de escarcha, puchos y soledad.

Rodo Lambaré
Vuelan, vuelven, se dejan llevar.

Mateo y Los Escapistas
Mirar los demonios, torcer el tiempo.

Che Mutante
Saltando en las penas -bomba de acá-.

The Giles
Bailando en un partybus jazz punk.

La Noche
Desde Tecka Chubut al ritmo de una cumbia campera.

Bambu (feat León Giego)
Pintar un arco iris.
