Lengua de la mudez
y de las propias palabras.
El nombre de las palabras
cuando no hablamos de ellas
único modo que tienen los muertos
de cantar
lo que hay entre una taza y otra taza
entre una espina y una rosa
entre el kakuy y el río.
Modo como suena
una palabra
tachada.
Toda lengua nace con la cicatriz del silencio
que fue quebrado
como toallas que no se secaron
en el tendedero.
Del mismo modo, frecuentemente el silencio
surge manchado por una palabra
como un espejo sucio,
un rastro,
como humo de cigarrillo.
Este es mi nombre
cuando no me llamas.
Eugenia Páez, escritora, poeta, gestora cultural nacida en Córdoba y residente en Frías, Santiago del Estero, Argentina. Parte de su obra integra diferentes antologías provinciales, nacionales e internacionales. Ha publicado los libros ”Entre peperina y letras”, “Pa el mal de amores”, “Calles versas y diversas», “Aguas calmas”, “¿Habrá suficientes manzanas para todas?” y «Mandame un color». Miembro de los grupos ”Sentir en palabras” Bell Ville, Córdoba, y ”Arte y poesía sin fronteras», Ecuador. Reconocida como agente cultural por el gobierno de la Nación su última obra “¿Habrá suficientes manzanas para todas?» ha sido declarada de interès municipal, cultural y legislativo.
Contacto https://www.facebook.com/profile.php?id=100071259622151