Poemas extraídos de di-Amantes
Ed. CICCUS, 2019, Buenos Aires
Fundación del verbo
(en “Arqueología del amor”)
No amor mío
No dejaremos pirámides
ni panteones
ni acueductos
No dejaremos
capiteles caídos
añorando las columnas
ni cariátides sosteniendo
el paso de los mortales
No dejaremos
monedas tan antiguas
como las rutas de la codicia
ni ánforas tan abiertas
como el agua sobre tu pecho
Dejaremos la fundación del verbo
Más allá de las ruinas
más allá de acumuladas geologías
más allá del vestigio de las palas
Más allá
la fundación del verbo
Fragilidad invisible
en la nervadura de las piedras
Miradas indelebles
sosteniendo atardeceres
Gemidos en susurro
desatando horizontes
Más allá de profundidades
más allá de cenotes
en el centro del eco
más allá de peldaños
bajando hacia el silencio
Más allá
quedará nuestro secreto.
Fundación del silencio
(en “Arqueología del amor”)
Medida de la pureza
Dime
cómo pronuncias el silencio
y te diré
la profundidad de tu sangre
Es mi morada preferida
Poco a poco habité el silencio
me deslicé hacia el placer
de la significación pura
La significación del hombre
antes del engaño
antes de balbucear defensas
salpicando sus argumentos
Pero yo también soy mortal
Hablo
digo
escribo
Yo tampoco resisto
la tentación del lenguaje
Por eso estos versos
Para ti
para nuestros hijos
para nuestros hermanos
para los excavadores del futuro
Para decirles
hubo también amor
hacia los fines de la era del oprobio
No solamente bombas
no sólo ciudades arrasadas
no sólo grises mercaderes
Hubo también amor
por eso existen.
Enigmas
Enigma 1
¿Qué astrolabios comparan
la evolución de dos cuerpos
en una órbita invisible
si velocidad tiende a cero
y placer a infinito?
Enigma 2
¿Para qué arrancar otra rosa
si la nuestra
es la misma flor
en tiempos diferentes?
y a veces
¡hasta en el mismo tiempo!
Enigma 3
¿Cómo saber?
Con un amor ya tan viejo
como las dunas del tiempo
o tan joven como la próxima caída
¿Cómo saber?
El pudor de palabras
prometidas al silencio
o la duda de una caricia
atraída por el misterio
¿Saber?
¿Qué saber?
¿Por qué saber?
Si vida es un presagio
en presente del instintivo
y amor no resiste
la prueba del pensamiento.
Sin pruebas
I
Pecado original del poema
las palabras
No espumas de cinco sentidos
dejando miles de huellas
ser adentro
No códigos de ternura
modulando silencios
de adobe bajo la piel
Palabras
mármoles vanidosos
de aristas voraces
convocando espadas
Palabras
espejismos sonoros
sensuales fragancias
ocultando miserias
II
No busques la prueba
en el poema
Porque amor
no se escribe
Porque la pulpa
de tu boca mordida
en el durazno
no se cuenta
Porque la tristeza
de tus pájaros
en mi vuelo
no se dice
La prueba
es un espejismo
La prueba
es lámina de vida tibia
donde unen mariposas
sus antenas como labios
es un beso indecible
en tus párpados lejanos
una noche imaginaria
José Muchnik, escritor, poeta, antropólogo, nacido en 1945 en una ferretería del barrio de Boedo de la ciudad de Buenos Aires, barrio donde anclaron sus padres, inmigrantes rusos en estas tierras. Ingeniero Químico de la UBA (1973), con la nefasta dictadura militar emigró a Francia donde reside desde el año 1976. Graduado Doctor en Antropología de l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Especialista en el estudio de culturas alimentarias locales, recorrió diversos países de África y América Latina. Realizó numerosas obras de poesía, novelas, ensayos y muestras fotográficas. Entre ellas: Quince poemas por la paz, 1985, poemas. Cien años de libertad y Coca-Cola, 1990, poemas, Educa-Costa Rica. Proposition poétique pour annuler la dette extérieure, 1993poemas, (bilingüe, español-francés) L’Harmattan Paris. Arqueología del amor, 1993, poemas. Amazonia he visto, 1997 (bilingüe, español-francés) ed. Lumen Montpellier. Calendario poético 2000, 1999, poemas, Ed. Octares Toulouse. Guia Poética de Buenos Aires, 2003poemas (bilingüe), Ed. Tiempo París. Chupadero, 2005novela. Ed CICCUS Buenos Aires. Tierra viva luces del mar, 2008, foto-poesía. Pan amor y poesía: culturas alimentarias argentinas, 2008 (compilador) Ed. INTA Buenos Aires. Sefikill (Serial FInancial KIllers), palabras para el nuevo milenio, 2014, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. Josecito de la Ferretería, 2015, relatos, Ed CICCUS Buenos Aires. Crítica poética de la razón matemática, 2015, poemas (bilingüe, español-francés). Ed. L’Harmattan. Geriatrikón, 2017, novela, Ed CICCUS Buenos Aires. Desgarros: exilios, duelos, muros, 2018, poemas y relatos. Ed CICCUS Buenos Aires. Chant pour Paris, 2019, Ed. Unicité, Francia. Di-Amantes: 2019, poemas, Ed CICCUS Buenos Aires. « Poemas de la cuarentena », 2020, Ed CICCUS Buenos Aires. Dechirures, poemas, 2020, Ed. Unicité, Francia. “Proposición poética para anular la deuda externa”, poemas, 2021, Ed CICCUS Buenos Aires. “Tamukiz”, poemas, en colaboración con Philippe Tancelin, 2021, Ed. L’Harmattan, Francia. Cofundador del grupo franco-argentino “Travesías Poéticas” (2009); del grupo de poetas franceses “Collectif effraction” (http://effraction-collectif.strikingly.com/) (2016) y del grupo internacional de poetas “Crue poétique” (Creciente Poética, 2018). Corresponsal del periódico cultural “Generación Abierta” (http://www.generacionabierta.com.ar/generacion.htm) y del periódico argentino “Desde Boedo” (www.periodicodesdeboedo.com.ar). Miembro del concejo de redacción de la revista Souffles (Montpellier)
Email : josemuchnik@gmail.com