1/
EL TANGO DE LA ESPERA
“No tengo pero tomá…”
sobre fondo musical de “Lo que vendrá” (A.P.)
“…noches y noches consumo
buscando ver en el humo
del pucho que fumo
tu imagen serena…”
Homero Manzi
“…parate
y tirales con lo que tengas…”
Lawrence Ferlinghetti
espera con mecha corta/ es lo que importa…
espera pero no mucho/ nadie se fuma los puchos…
tango sacame de aquí
tango enseñame a volar
tango poneme a vivir
tango dame con qué dar…
tango dame puntería
y blindame el corazón
dame certeza en la mira
y bastante munición…
furia
fuego
giro
vuelo
paso
rengo
tiro
ciego…
tango sacame a bailar
contagiame tu pasión
tango tirame a matar
ya nada tiene perdón…
tango salvate y corré
parapetate y tirá
tango escondete y volvé
tango de los que vendrán…
suena
viento
letra
trueno
baile
lento
caída
al suelo…
tango de lo que va a ser
con el hombre y la mujer
y sin acorde final…
ultratango
sin piedad
tango de la libertad…
2/
TANGO DE LA CABEZA
“El sueño de los regazos
La casa de los abuelos
El llanto de los payasos
El pasto de los camellos
El grito de los partidos
El madrugar del dolor
El beso y la comunión
El precipicio del miedo
Primera vez que estás solo
Segunda vez que estás vivo
Las trampas de la cabeza
La garra del corazón.”
Fernando Cabrera
tengo un tango en la cabeza
como corona de espinas
una cruz de cuatro esquinas
y tres clavos que atraviesan…
estigmas o cicatrices
viejas heridas de balas
en donde nacen las alas
de vuelos muy infelices…
duele
el dolor
y
los besos
los abuelos
y
los gritos
los camellos
los payasos
la comunión
los partidos
los miedos
los precipicios…
primera vez que estoy solo
segunda vez que estoy vivo…
me anda un tango en la cabeza
canto por las manos flacas
heridas por las estacas
donde las garras empiezan…
el corazón y sus trampas
la fuerza de la razón
y la cabeza y sus trancas
las garras del corazón…
tango que sube a la boca
y sostiene la canción…
3/
TANGO CON OTRA LETRA
el tango
tiene otra letra
-compañero-
que no se escribe
que no se dice
que no se baila
que no se canta…
la que se sufre
la que se suda
la que se sangra
la que se lucha…
el tango
tiene otra letra
la que huele
a trabajo
y
a pelea:
la que revienta…
el tango
tiene otra letra
y
hay que aprenderla…
el tango
tiene otra letra
tiene una mecha
-compañero-
y
hay que encenderla…
4/
TANGO DE LA TERCERA ORILLA
Al poeta DANIEL QUINTERO
“La poesía es una playa segura
a la que solo se accede naufragando.”
Daniel Quintero
los poetas tenemos una orilla
muy de adentro muy íntima y secreta
donde juntarnos a pescar estrellas
hechas con estampidos y octavillas…
los poetas hacemos mar/avillas
con besos/ balas/ coplas y botellas
escribimos mensajes y odas bellas
para salvarnos y ser menos islas…
esa orilla de adentro
ese epicentro
esa tripa que tiembla
con el verso
la canal
la caudal
la dorsal
la cordial
la zorzal
que cruza por el medio
de cada náufrago
y le atraviesa el pecho
y le sale
por la boca y la mano
como un río tanguero…
somos los pescadores de deseos
nos damos de comer y de beber/nos
y llegamos a todos los rescates
tripulamos la barca de los sueños…
los poetas remamos con los huesos
y pescamos sirenas con recuerdos
tenemos todo el mar y todo el tiempo:
encarnamos con vida los anzuelos…
más que remeros de loquevendrá:
somos los remos…
5/
TANGO DE LA LUZ DEL ALBA
tango de soñar un viento
de esos que vuelan la bata
tango de la mecha corta
con la conciencia muy larga…
tango de esperar el día
en que las praderas ardan
tango de soñar la vida
con las alas desplegadas…
tango de tomarnos una
la penúltima y nos vamos
a seguir el beberaje
en otro vino / otro trago…
tango que lo canten otros
si no pudimos cantarlo
tango de empezar de nuevo
pa que bailen los muchachos…
queda poco / falta poco
la cuestión no es apurarlo
el tango sabe por viejo
pero más sabe por tango…
un tango de meta y ponga
un tango de rompe y raja
de sacar viruta al piso
y bailar sobre las llamas…
tango de repartir pan
hasta quemarse las barbas…
(se los dejo a medio hacer
inconcluso
inacabado
habrá músicos que truenen
y voces para cantarlo…
y habrá letra nueva y sabia
la que surja/ la que forjen
que será de punta y hacha
será declarado amor
a flor de beso y muchacha…)
…
adiós
y parece murga
pero es tango
puro tango
haciendo la pata ancha…
adiós
y les toca a ustedes
cantar al son de revancha…
y declarar lo que quieran
cuando adelanten el alba…
adiós
y aquí los espero…
adiós
y no vengan tarde…!!
Miguel Ángel Olivera/“el cristo”, poeta, profesor de Idioma Español, estudioso del tango y el lunfardo. Nacido en marzo de 1943 en Montevideo, Uruguay. Prisionero político durante 13 años (1970-1984). Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía (1963-1973). Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante). Miembro co-fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Dirige el sello editorial digital “Poetas a/costad@s”. No ostenta galardones de premios…decidió no presentarse nunca a concursos literarios… Su obra abarca más de 200 títulos publicados en diferentes soportes, la mayoría de ellos en formato digital…(Facebook/ ISSUU/ Calameo.etc). Se le puede leer en el Blog: poetasacostados.blogspot.com
Contacto: oliveramiguelangel@gmail.com