Rolando Revagliatti: «Cortezas del viento»

No son hámsteres

No son hámsteres
en las calles

sino hojas
de los árboles
en la noche

sopladas

y no

por el viento.

*

‘DERZU UZALA’

La corteza de este hombre del bosque
corta y sujeta
la hierba que hará madriguera

La corteza de este hombre del bosque
canta a la orilla del río
a sus muertos, al fuego, a la pequeña
fogata en la noche del camino

La corteza de este hombre del bosque
es la rastreadora de los ciervos
y de las martas cibelinas

La corteza de este hombre del bosque va remando
en una batea hacia un lago helado
antes de que el viento le borre las huellas al camino

La corteza de este hombre del bosque
que ha perdido su pipa en la taiga
donde un tigre merodea entre trampas
lo ahuyenta a ese tigre

Al espíritu del bosque enfrentada la corteza
ahora irascible de este hombre
del bosque que ha perdido el camino

La sombría corteza de este hombre del bosque
husmea jabalíes que sus ojos no alcanzan

Yacerá en la nieve la corteza dañada
y exhausta de este hombre del bosque.

*

A León Felipe

El sueño y la locura son un lagarto, León
el que nace en Zamora y sigue creciendo en Salamanca
el poeta maldito, el emperador león de los lagartos
el viento el viento el viento
es la canción lo que se ha roto
 
Manos de los arzobispos
raposas
y payasos que tienen la palabra
vehementes exiliados
doña Muerte y don Amor, en fin
grandes buzos y enormes pescadores
el grandísimo generalísimo se queda con todo
amaso tu decir, el salmo es tuyo
una obra nombrando, éstas son mis llaves
existo luego
de llorar, aullar y blasfemar
 
El borracho cuando se desploma
(y el mestizo)
también es un lagarto.

«Contra viento y marea», poema de Ernesto «Che» Guevara, por Rolando Revagliatti

Rolando Revagliatti, escritor, poeta nacido el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y dieciocho poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com

Un comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.