La edición de un libro de poesía es motivo de alegría siempre, más aún en
este contexto. En particular este libro, fruto de una corrección minuciosa
y de un largo proceso.
Hablamos de Expulsada del Edén de María Sueldo Müller que se presentó
de modo virtual el domingo 26 de julio de 2020.
Nos dice Alba Murúa en el prólogo de la obra:
“María Sueldo Müller nos presenta con este esperado poemario un camino que trasciende purgatorios e infiernos, el camino interior que vibra y resbala en el abismo, pero nunca languidece.
Lilith/Eva ha sido expulsada. Por la yerma y desolada tierra deambula múltiple de deseos y desdichas. Siempre rebelde, sometida a la carne y a su destino de entierro, oscila entre opuestos: tierra/mar, oscuridad/luz, esclavitud/libertad, fecundidad/destierro (…)
La voz de Sueldo Müller nos señala el derrotero con esos ojos, bajo el cielo tapado de cenizas. Luchando contra la podredumbre, la férrea voluntad propia de su género afronta la desintegración del mundo.
La poeta refina la angustia, el yo lírico llora a sus muertos y a sus muertes cotidianas, abre sus heridas una y otra vez como trofeos de una batalla perdida (…)
Imposible sustraerse a tamaño misterio y desafío. Es así que la violencia padecida o autoinflingida, ese sabor a muerte y a su sangre, trasmutan en la fiesta vital del erotismo. De este y otros rituales nos habla María Sueldo Müller y alumbra con sus versos una creación imprescindible y gozosa para nosotros, sus afortunados lectores.”
Alba Murúa, Morón, otoño 2020 (fragmento)

expulsada del Edén
me voy
llevando semillas de manzana
y huevos de víbora
cabizbajo
me sigue el hombre
pasado el tiempo
maduran a mi calor
se ofrecen
abriéndose
en la cosecha
y me hastío
en el vino dorado de la fruta
el deseo del vientre arrastrado en la piedra
la obscena fertilidad de los cuerpos
parto a un nuevo exilio
sola
desnuda
pero tiene mi cuerpo
memoria del veneno y el néctar
el recuerdo vibrante del amor
y de los hijos
lo dejo
también
ahora avanzo
como si fuera la primera en abrirle las puertas
******************************
los caracoles mueren en el mar
una corriente helada
los arrastra
hasta la orilla
la gente adorna sus casas
con los caparazones vacíos
¡son tan bonitos!
******************************
un membrillo maduro
resbala
hombro abajo
vientre abajo
tierra
las palmas
cocinan
en líneas de sudor
pequeñas semillas de azúcar
desde lo alto
en arco desnudo
cae una pestaña
tierra
se cierran y murmuran
las plantas a lo lejos
******************************
no sabría qué decirle
si viene
por eso hice este pozo
y guardé todas mis pertenencias
grabé los nombres queridos
con un cincel en la piedra
y me busqué otro destino
pero no
no hay nada posible lejos
voy a tirarme bajo este árbol
y dejar que me cubra la maleza
lo más probable
es que ni venga
María Sueldo Müller. Expulsada del Edén. Buenos Aires: Leviatán, 2020, Colección Poesía Mayor. (La edición electrónica se encuentra disponible en la librería online de Leviatán. Y en papel, en librerías de la ciudad de Buenos Aires que realizan envíos a domicilio como Hernández, Libros de la Mancha y Waldhunter)

Presentación virtual del poemario:
María Sueldo Müller, poeta. Nació en Buenos Aires en 1980. Publicó los libros de poesía Propia Sombra, Ed. Cruz de Mayo (2004); El dedo cruel de la sonámbula, Ed. El Cardo Azul (2017) y Expulsada del Edén, Ed. Leviatán (2020). Poemas suyos fueron incluidos en las antologías Alto Guiso: poesía Matancera contemporánea, Ed. Leviatán (2016); Nada de Poesía: pequeñas antologías, Ed. Piedra al cielo (2017); Cartas desde Maule, cartas desde Buenos Aires, Ed. Inubicalistas, Santiago de Chile (2017); Alto Guiso II: Homenaje a Pedro Chappa, Ed. Leviatán (2017); América, grito de mujer, Ed. Uniediciones, Bogotá (2017) y en numerosos suplementos y revistas. Entre los años 2014 y 2016 participó del colectivo artístico Malapalabra con quiénes publicó una revista mensual homónima. En el año 2017 fue invitada al XI Encuentro Universal de Escritores “Vuelven los comuneros”, llevado a cabo en la Universidad Libre de Bogotá y en su sede de El Socorro en la ciudad de Santander, Colombia. Trabaja como profesora en instituciones secundarias y terciarias en la ciudad de Brandsen, donde reside.
Los comentarios están cerrados.