Muchas veces una receta, un plato –hasta la mayoría de los grandes clásicos- nace por casualidad o error, por pensar en ingredientes o buscar un sabor, celebrar a un personaje o seguir un sueño.
Una vez alguien dijo “Los sueños sueños son y aquí se hacen realidad”…
Otra vez un hombre dio uno de los discursos más espectaculares, que empezaba así:
“I have a dream, one day…” (Yo tengo un sueño, que un día…)
Martín Luther King jr. nació en Georgia. Le gustaba la cocina especialmente conocida como “soul food” oriunda del sur de los Estados Unidos de América, mezcla afro y nativa, proclive al uso del maíz y animales de caza de la zona. Sus platos preferidos fueron pollo frito, pastel de pecanas, carne y pavo ahumado, gumbo, macarrones con queso…
La cocina americana no es sólo “comida rápida”. Hay una gran cocina americana autóctona, mucha fusión con otras etnias –influencia africana, francesa, italiana…-.
Por ahora disfrutemos de un clásico sureño, uno de los postres preferidos de King…

Receta de “Pie de Pecans”:
Para la masa
- 300g de harina
- 150g de azúcar glace
- 150g de manteca fría en cubos chicos
- 2 huevos medianos
- 1 poquito, una pisca de sal
- Ralladura de algún cítrico (optativo)
Para el relleno
- 50g de manteca pomada
- 4 huevos medianos
- 150g de almíbar de maíz o maple, jarabe de arce
- 180g de nueces pecanas para el relleno –y un gramaje según para poner enteras arriba-
- 80g de azúcar negra
- 10 gotas de extracto de vainilla. o duplicar o triplicar si es esencia
- En una amasadora planetaria poner todos los ingredientes hasta tener una masa firme y lisa; la tapamos, dejamos descansar unos minutos en un trapo en heladera así después de un rato la podemos estirar con un palote y la ponemos en el molde a usar –cortamos los sobrantes, muy buenos para hacer galletitas-.
- Dejamos el molde en frio hasta agregar el relleno.
- Acordarse de poner el horno un rato antes a unos 180º
- Dentro de un bol mezclamos la manteca, el azúcar y todos los demás ingredientes –menos las nueces que pondremos luego picadas a groso modo-.
- Una vez terminada la mezcla la colocamos en el molde y entonces una gran cantidad de nueces (enteras) para llenar la superficie.
- Ponemos la torta en el horno unos 40 minutos; retiramos y cubrimos con papel aluminio unos 8 a 10 minutos más al horno para que no se quemen las nueces (que se pueden pintar antes con un almíbar)
Es una torta muy usada en el “día de gracias” o fiestas nacionales; normalmente se come tibia, con helados o crema encima más almíbar de maíz o lo que quieran…
Gastón Dominique Bengolea, asesor gastronómico, cocinero. 1550405540. Santa rita asesorias gastronomicas .asesoriasgastronomicas@outlook.es
Los comentarios están cerrados.