Jésica Szyszlican: «Alguna vez…»

*
alguna vez hubo respuestas
que quedaron clavadas
al fondo de mi garganta como cabellos perdidos    
traían cada tanto
las arcadas
y aunque del vaso de agua
bebiera bebiera
para que lije     para que arrastre      
a la desembocadura
del olvido       
laguna
donde todo se degrada          se disuelve
-el mismo ácido final-
después permanecía
(lo que la gente dice en estos casos)
algo así como            
una sensación
 
*
alguna vez hubo una mano
agarrando la espalda
de mis trece años
en el asiento del colectivo
tengo que estudiar para la prueba
tengo hambre qué habrá de almuerzo
y una mano en mi espalda
se desliza lenta
debe ser sin querer
sin querer este encierro contra la ventana
sin querer el miedo
y los dedos metiéndose
hacia abajo
un miedo en forma de pregunta
qué pasa qué hago
palabras se enroscan mínimas
sobre sí
contra el vidrio opaco
se hacen chicle
de bordes pegoteados
mi cuerpo difuso
hacia el suelo
quién sabe cuánto tiempo
cuánto viaje
los dedos
permiso
ahí está mi casa
hay que bajarse
tocar el timbre
es acá
mi parada
dejame bajar
            permiso
lo único que puedo decir
el asco en forma de ruego
de silencio de miedo
y el timbre que insiste y suena
 
el colectivo se detiene brusco
me expulsa ya masticada
justo antes de escapar
mano de hombre me mira fijo
y sutilmente
lento       sonríe
 
*
hubo palabras
que guardé como gajos suculenta
en frascos con agua
echaron raíces
desplegaron
hojas nuevas
en mi hogar
irrumpen
sus fragmentos de selva
apenas contenida       feroz
a través del vidrio
yo las miro
cómo crecieron tanto
qué había antes
de la respuesta
el primer desconcierto           en mí
 
y las riego

Jésica Szyszlican, poeta, nació en 1992 en Capital Federal. Es Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social (ISTLyR) y Licenciada y Profesora en Letras (UBA). Hoy en día trabaja de asistente pedagógica en una escuela secundaria de CABA. Ha publicado su cuento “Azul de Riachuelo” en Las Máscaras de la Crueldad (Editorial Textos Intrusos), una antología narrativa inspirada en el cuento tradicional “Barba Azul”. @jesi.sz