Gastón Dominique Bengolea:»El juego en la comida: historia del sándwich»

La cocina no es solo platos elaborados para comer y llenarse, también hay lo que llamamos un tentempié, un tapeo, una colación o por qué no un sándwich: de este último es que vamos a hablar un poco ya que se lo atribuye a un gran jugador de cartas empedernido –el conde de Sándwich-. Tracemos una pequeña reseña hasta llegar a ellos:
Relatos y escritos religiosos judíos parecen testimoniar que ya en el siglo I AC se conocía una especie de pan duro, entre nueces, especias y manzanas.
Hay referencias entre los egipcios y los griegos sobre el uso de una variedad del conocido pan de pita actual con carnes entre ellas.
Hacia el 1300 las recetas de los monjes franceses en Mont Saint Michel –que tiempo después elaboraron uno de los primeros recetarios culinarios conocidos- hablaban de rebanadas de pan en carnes de caza.
En los años de apogeo de Shakespeare y las obras teatrales los actores y también espectadores normalmente comían lo que se le llamaba bread and meat o cheese –pan con carne o queso-.
Y hay mucho más… Pero vayamos a donde queremos llegar, allá por el año 1762 y el conde de Sándwich –una pequeña ciudad en Dover perteneciente al condado de Ken, Inglaterra-.
Según se cuenta en cierta ocasión en el London’s Beef Steak Club, un prestigioso local de apuestas de Londres donde la nobleza inglesa y hombres influyentes pasaban horas jugando muchas veces sin comer, John Montagu
(1718-1792), el cuarto conde de Sándwich, para no dejar la partida de cartas, le encarga a los cocineros que en vez de servir el famoso corte de carne del lugar en plato y cubiertos lo pusieran entre dos rodajas de pan.
Al ver esto sus acompañantes de mesa solicitaron lo mismo, con la ventaja de poder seguir jugando más horas sin levantarse de la mesa.
Los frecuentes jugadores comenzaron a pedir a los camareros el plato del conde de Sándwich y con el tiempo se extendió el uso de la palabra sándwich como nombre británico de esta preparación.
Ya en 1900 con el comercio mundial de panaderías estos sándwiches se hicieron de muchas formas y sabores, constituyendo al día de hoy uno de los productos más consumidos en el mundo… ¡gracias al juego!
En aquellos años nace en Paris uno de los sándwiches mundialmente más famosos: el croque monsieur.
Vamos con una de sus recetas clásicas:

 Pan lacteado 2 unidades.
 Jamón cocido 3 fetas.
 Queso emmenthal 3 fetas.
Dentro del pan poner las fetas de jamón, tapar, sobre el pan las fetas de queso, y gratinar.
Como variante, salsa blanca (bechamel) sobre el pan y el queso, y gratinar.
Actualmente suelen utilizarse tus productos preferidos (pollo, lechugas, etc.)
en su relleno, terminar con bechamel y quesos y gratinar.
La versión croque madame, creada a mediados de los 50 como representación de los sombreros usados por las señoras, lleva un huevo frito a la plancha o terminado al horno por encima.
Jueguen a hacer este sándwich, disfrútenlo…

Gastón Dominique Bengolea, cocinero, historiador y asesor gastronómico.
Santa Rita asesorías gastronómicas 15-5040-5540