Junio 2025

¡Libertad, libertad, libertad! (Vicente López y Planes)
«Hasta la victoria siempre», grito sagrado.
Mama la libertad/ Siempre la llevarás/ Dentro del corazón// Te pueden corromper/ Te puedes olvidar/ Pero ella siempre está (Charly García)
Para vos/ lo peor/ es la libertad (Sumo)
Es un hecho que al vuelo de su estandarte, en el transcurso de la historia se han soñado y realizado acometidas de la más diversa calaña.
Y que habitamos un mundo cuyo «discurso» degrada el valor de los ideales, a cambio de abrillantar el consumo de «gadgets». (Dato curioso, algunos remiten la etimología de dicho término a «Gaget, Gauthier & Cia»; empresa yanqui justamente a cargo de la fundición de la «Estatua de la Libertad», que acompañó su inaugurarse con la venta abultada de pequeñas reproducciones al gran pueblo, salud.)
Pero a propósito de ilustrar el tan razonable estado actual de las cosas puestas aquí en debate… Cierta amiga de la revista recordó que años atrás un muchacho cualquiera, luego de cumplir tres sombras de condena y para abrirse libre paso en la soleada ciudadanía, a poco salir de la cárcel, no tuvo mejor ocurrencia que… entrar a la casa de «Gran Hermano».
Siendo que en la Web no existen App, IA o GPS que den con ella, ni está donde al momento pelucas leoninas la vivan mandándola al carajo…
Quizás convenga que eso que llamamos libertad cuestione de-nuevo nuestra condición humana.
¿Cómo ubicarla/construirla, íntima y colectiva, hoy?
Entrevistas
Ricardo Ragendorfer (Caba), Miguel Ángel Olivera (Uruguay).
Literatura
Daniel Quintero (Caba), Andrea López (Vicente López), Marina Posata (Neuquén), Alfredo Lemon (Córdoba), José Muchnik (Argentina-Francia), Vícktor Cabrera (Avellaneda), Cecilia Elsa Collazo (La Plata), Marian Raméntol (España), Abel Santos (España), César Mundaca (Perú), Alicia Ángela Ortolani (San Isidro), Eugenia Páez (Córdoba), Rolando Revagliatti (Caba), Zoe Gauna (Caba), Alis T. Velasco (Venezuela-Italia), Yéssica Rengifo Castillo (Colombia), Diana Guemarez Cruz (Venezuela), Luis Gilberto Caraballo (Venezuela); Federico Lescano (Caba), Gaia Orbe (Caba), Miguel Ángel Rodríguez (Caba), Hernán Arias Saavedra (Salta), Silvia Lifschitz (Caba), Ronnie Camacho Barrón (México), Rolando Revagliatti (Caba), Zoe Gauna (Caba), Alis T. Velasco (Venezuela-Italia).
Reseña de libros
Ramón Tarruella y Jorge Hardmeier (Buenos Aires), Eduardo Magoo Nico (Lomas de Zamora), Rolando Revagliatti (Caba), Óscar Sánchez y Jaime González (España), Miguel Ángel Olivera (Uruguay).
Ensayo
Gabriel Hoyos Izurrieta (Santiago del Estero) y Karina Lerman (Caba), Flavio Crescenzi (Córdoba).
Filosofía
Óscar Sánchez (España), Simón Royo Hernández (España).
Psicoanálisis
Graciela Abrevaya (Avellaneda), Miguel Ángel Rodríguez (Caba).
Artes visuales
Antonio De Nardis (Italia), Alejandra Etcheverry (San Luis), Marina Centeno (México), Karina Lerman (Caba), Jorge Hardmeier (Lanús); Ricardo Ragendorfer (Caba), César González (Morón).
Humor
Miguel Ángel Rodríguez (Caba).
Música
Betty’s Blues Band (Buenos Aires), Romina Cionco (Caba), Club Los Perdidos (San Antonio de Padua), Flavio Calegari (Formosa), Salvador Rimoldi (Almirante Brown), La Orquesta Del Pulpo (Buenos Aires), Rostock Rock Band (Buenos Aires), Apurimac (Grecia, etc.).

ENTREVISTAS

Ricardo Ragendorfer
Conversamos con el reconocido escritor y periodista sobre las historias que explora y cuenta; sobre lo que allí se juega.

Miguel Ángel Olivera
La fortuna de charlar con un poeta tanguero crucial, entrañable.
LITERATURA – POESÍA

Daniel Quintero
Hacer con tu sangre, lo que se te venga en vena.

Andrea López
Con palabras decididas del mazo en suerte, apunta el giro que dispara.

Marina Posata
Intersticios y cosquillas en la panza de la letra.

Alfredo Lemon
El poeta cordobés se acerca a la revista, con sus versos cual katanas.

José Muchnik
Un diálogo exquisito entre Estatua y Libertad…

Vícktor Cabrera
Esa parte que no muere.

Cecilia Elsa Collazo
Poemas breves donde palpitan lados de la palabra.

Marian Raméntol
En la comisura de las nubes.

Abel Santos
Equívocos del tiempo más hermoso.

César Mundaca
El poeta oriundo de Perú por primera vez en nuestra casa.

Alicia Ángela Ortolani
De aquello que se vuelve libre.

Eugenia Páez
Sed de fuentes que brotaran en cada adoquín.

Rolando Revagliatti
Nos interceptan.

Zoe Gauna
Cántico de cigarras.

Alis T. Velasco
Entonces el mundo, se vestirá de amanecer.

Yessica María Rengifo Castillo
Tesoros de amar y caminar inquebrantables sueños.

Diana Guemarez Cruz
Entre infancia y rebeliones.

Luis Gilberto Caraballo
Tiempo, palabra, mirada, música.
LITERATURA – PROSA

Federico Lescano
De cabezas con goteras y otras curiosidades.

Gaia Orbe
Cierto guiño entre las nubes.

Miguel Ángel Rodríguez
Relato de una jaula que pía moraleja.

Hernán Arias Saavedra
Encuentro con un coach católico para la inversión financiera.

Silvia Lifschitz
La magia hablando en duendigonza.

Ronnie Camacho Barrón
Cuando todo se va al reverendo carajo.

Rolando Revagliatti
Tetazo y patitas al ahire.

Zoe Gauna
Suspiro del viento Xóchem.

Alis T. Velasco
El eco de un sueño.
RESEÑA DE LIBROS

Quiroga-Arlt / Tarruella-Hardmeier
«Este libro reúne los únicos relatos sobre fútbol de dos grandes de la literatura latinoamericana. Además, Tarruella nos invita a sumergirnos en la gran literatura de Quiroga y Hardmeier nos hace conocer mejor al majestuoso Arlt.»

Eduardo Maggo Nico
Reseña Alicia Dujovne Ortiz sobre Treinta y seis grados: «Y lo curioso es que este libro es eso: una larga conversación, íntima, irónica y dolorosa, con quienes al leerlo entramos en el secreto de esa «habitual ironía» que esconde a duras penas el deseo de luz.»

Rolando Revagliatti
Afirma Eduardo Dalter: «Es un muestrario amplísimo, de entrevistas a bardos nacionales, de inobjetable presencia y representatividad. Una carta abierta, también, plena de vida, arrojada hacia el futuro».

Óscar Sánchez y Jaime González Galilea
Desliza Óscar preludiando su nuevo libro: «El planeta mismo es como un cofre de ajuar que guarda varios carísimos anillos, aquellos que hacen circular las partículas infinitesimales a velocidades de vértigo.»

Miguel Ángel Olivera
Así va iniciando «el cristo» su nuevo libro: «Por qué tango…?// porque/ los hombres que contraen la ciudad como un asma/ ya no pueden no pueden/ respirar más que en tangos…»
ENSAYO

Gabriel Hoyos Izurrieta y Karina Lerman
El Primer Encuentro Nacional de Poetas en San Juan, «un acto po-ético plasmado de voces heterogéneas, dotado de vocación y libertad.»

Flavio Crescenzi
Flavio conversa con Unamuno, Hernández, Éluard, Camus y nuestros días para tensar, con justicia y libertad, su poético ejercicio.
FILOSOFÍA

Óscar Sánchez
Cómic, novela y cine trazan el acceso a cierto corazón en la condición humana.

Simón Royo Hernández
Recorrido filosófico entre libertad y anarquía.
PSICOANÁLISIS

Graciela Abrevaya
Lo que agita en nuestros tiempos la palabra libertad.

Miguel Ángel Rodríguez
Trayecto que pasa por el cine para ir de Platón a Lacan, de la «Alegoría de la caverna» al «Acto analítico».
ARTES VISUALES – DIBUJO Y PLÁSTICA

Antonio De Nardis
Anatomías libradas.

Alejandra Etcheverry
Verbo que se deshace, pulsaciones de un vuelo, instante suspendido.

Marina Centeno
Vuelo, carne y marea.

Karina Lerman
Karina nos obsequia un collage digital y analógico en arte visual.

Jorge Hardmeier
Dos imágenes, libertades asfixiadas.
ARTES VISUALES – FOTOGRAFÍA Y CINE

Ricardo Ragendorfer
Notable documento histórico audiovisual para Canal Encuentro sobre la “Cárcel del fin del mundo” y Simón Radowitzky.

César González
Barrios populares cual cárceles a cielo abierto, jardín donde flores con muletas igual crecen y bailan.
HUMOR

Miguel Ángel Rodríguez
Dios $Libra.
MÚSICA

Betty’s Blues Band
Damas y caballeros, la Betty’s Blues Band por primera vez en el escenario de nuestra revista.

Romina Cionco
El placer de recibir la voz expresiva de Romina, los sonidos crudos y envolventes de su propuesta musical.

Club Los Perdidos
Hoy toca en casa un «psicoblues paratrasista» dispuesto a los azahares del azar.

Flavio Calegari
Cuando se nombra, cuando se siente.

Salvador Rimoldi
Con nosotros el músico, cantante y organizador del renombrado ciclo Delgarage.

La Orquesta Del Pulpo
Se acerca un pulpo a toda orquesta cual forma de amar.

Rostock Rock Band
Noche de pus, el país, casta y termidor.

Apurimac
Anteúltimo tango, por las venas.
